Salta: cómo funciona el operativo para evitar que empeore la zona donde murieron tres niños

Luego de la misión que viajó de urgencia al norte provincial, dos ministerios y el Ejército sellaron acuerdos con el gobernador Sáenz para mitigar la crisis que podría agravarse con la crecida del Río Pilcomayo dentro de un mes. Los detalles de una experiencia piloto que trabaja a contrarreloj en una zona muy golpeada desde la privatización de YPF en 1992.

Luego de la muerte de tres niños wichi en el norte de Salta por deshidratación y desnutrición, el Gobierno Nacional y el salteño trabajan a contrarreloj para evitar que la situación crítica de la zona empeore y fragilice aún más las condiciones de vida de la población infantil afectada. 

El domingo pasado, como contó Tiempo esta semana, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo viajó a la provincia junto al gobernador Gustavo Saénz y a una misión de ocho funcionarios nacionales para recorrer los pueblos de Santa Victoria Este, Rivadavia y La Puntana, que están cerca de la frontera con Bolivia y Paraguay, en la ribera del río Pilcomayo. Arroyo regresó con un panorama desolador. También con el temor latente de una nueva crecida de ese curso de agua dentro de 30 días. Cuando ocurra, empeorarán los problemas estructurales de esa región limítrofe, muy empobrecida. 

Actualmente es azotada por temperaturas superiores a los 40° y una sequía aguda que profundizó los problemas de acceso al agua: se trata del principal disparador de las tres muertes infantiles y del riesgo de que se cobre más vidas cuando la escasez del líquido elemento sea suplantada por una inundación que les quite lo poco que tienen.

Lee también: Una crecida del Río Pilcomayo agravará la crisis en la zona donde murieron tres niños

Desde el domingo pasado una parte de la misión enviada por la cartera social se quedó en La Puntana y este miércoles el gobernador Saénz viajó a Buenos Aires para firmar acuerdos con los ministerios de Desarrollo Social, Obras Públicas, Defensa y el Ejército Argentino para evitar que el escenario sea peor.

Desarrollo Social

El convenio que el mandatario firmó con Arroyo es para garantizar el acceso alimentario a las familias salteñas más vulnerables “a través de la entrega de módulos en lugares donde no hay posibilidades de operar con la tarjeta Alimentar”, según informó a Tiempo una fuente del ministerio.

El acuerdo fue suscripto en el marco de los planes nacionales de Seguridad Alimentaria y “Argentina contra el Hambre”, donde “la Nación financiará la entrega mensual de 40.000 módulos alimentarios para familias en condiciones de vulnerabilidad socio económica, durante cuatro meses”. En total son 160.000 módulos alimentarios para las poblaciones rurales e indígenas que habitan en los parajes que rodean especialmente a Santa Victoria Este. Este despliegue de emergencia es complementario a las 65 mil tarjetas alimentarias que serán distribuidas en Salta a partir de febrero por un monto de 330 millones de pesos.

Como contraparte la provincia se encargará de “la logística de la entrega”, que “incluye las tareas administrativas correspondientes, el mantenimiento de los vehículos y combustible, el embalaje y personal para el armado de módulos”.  También implicará que los módulos sean “asistidos”, es decir que la distribución será mediante equipos técnicos “tanto del Programa Alimentario Focalizado para Pueblos Originarios como agentes locales de Centros de Primera Infancia y personal de Atención Primaria de la Salud”.

Obras públicas y Vialidad Nacional

Sáenz también se reunió con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para resolver un problema estructural que supera las tres décadas: la falta de agua en la zona norte de la provincia, que está signada por el eterno impacto negativo que provocó en la zona la privatización de YPF en 1992. La medida golpeó duramente a toda la zona, pero especialmente a las localidades gasíferas y petrolíferas de Mosconi y Tartagal. Según informó la provincia, las obras para que llegue el agua potable serán desarrolladas por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento. También hubo una ronda con la Dirección Nacional de Vialidad para analizar el escenario.

Defensa y Ejército Argentino

La realización de las obras que no se realizaron en las últimas tres décadas no alcanzarán a resolver la urgencia inmediata. Por esa razón, Desarrollo Social ya distribuye desde el martes agua potable envasada, pero Sáenz también firmó esta semana un acta de intención con el Ejército Argentino con el objetivo de enviar a Santa Victoria Este cuatro plantas potabilizadoras y camiones para distribuir agua en la zona. El acuerdo fue rubricado luego de una reunión de Sáenz con el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace