Traerán entre 2,5 y 3 millones, que se sumarán a las más de 30 millones con las que ya cuenta la Argentina. Serían destinadas al comienzo de la vacunación para los menores de 18 años.
En principio se habla de que serán entre 2,5 y 3 millones, que se sumarán a las más de 30 millones con las que ya cuenta la Argentina, y que serán aún más porque en una semana se completarán 8 millones de Sinopharm (otras 8 millones vendrán en agosto y últimas 8 en septiembre), mientras se espera un nuevo envío de AstraZeneca con la sustancia activa fabricada en la Argentina; un nuevo vuelo a Rusia en los próximos días, y a todas ellas se agregarán un millón del componente 2 de Sputnik V y 1,3 millones del componente 1 fabricados por el laboratorio Richmond en nuestro país, que estarán finalizados esta semana. Luego restará la aprobación de Gamaleya en Rusia y de Anmat a nivel local, algo que puede demorar un par de semanas.
Las de Moderna tienen un principal interés del gobierno en lo que será la próxima etapa: vacunar a menores de 18 años. Hasta hoy sólo Pfizer está autorizada en otros países para público infantil, y Sinopharm, que hasta ahora se aplica en China. Moderna es la que está más próxima a ser autorizada en Estados Unidos y Europa para empezar a vacunar con ella a menores. Es por eso que Presidencia aceleró el convenio por 20 millones para 2022 (planeadas para funcionar a modo de “refuerzo), y dictó días atrás el DNU de cara a la donación de Estados Unidos que estaba próxima a salir. Finalmente, esa donación de entre 2,5 a 3 millones de dosis se efectivizará a través de dos aviones de Aerolíneas Argentinas, que con estas dosis llevará transportadas casi 25 millones de vacunas contra el Covid-19 a lo largo de este año. El primero salió hace minutos pasadas las 18.30, rumbo a Memphis. Y el siguiente avión de AA 1096 partirá, según lo establecido hasta el momento, a las 9 de la mañana de este jueves.
En las últimas semanas el plan de vacunación mostró una fuerte aceleración con más de 350 mil dosis aplicadas por día, y récord de 539.207 dosis el 7 de julio. Hasta este miércoles, 20,9 millones de personas recibieron una dosis en la Argentina, y 5,1 millones completaron sus esquemas.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…