Salarios y precios: dos tácticas distintas

Por: Randy Stagnaro

El gobierno tiene en el tándem salarios-precios un problema serio. Sabe que si no controla la inflación, tendrá problemas en distintos frentes, desde el mal humor social con su engarce con las consecuencias de la pandemia sobre la población, hasta el desafío electoral de octubre.

Encara los temas con tácticas distintas. En materia de salarios, quedó clara cuál es con el acuerdo bancario: aplanar la demanda salarial a la pauta del 29% del presupuesto. La visita de Palazzo al presidente un día después de firmar el acuerdo pone claridad al respecto. Para avanzar en esa política precisa de una conducción sindical que acepte la premisa. La CGT y las CTA aseguran que las paritarias son libres, pero no dan indicio de cuál será su demanda o qué línea bajarán a los gremios que las integran. El gobierno les recrea un ambiente favorable al declarar que «el salario le debe ganar a la inflación».

Pero nadie pensó que el Estado cuenta con dos herramientas a mano para lograrlo en forma inmediata: de un lado, puede convocar a la paritaria estatal nacional y plantear una hoja de ruta para que los empleados públicos recuperen el 25% de lo que perdieron en los últimos años. La segunda herramienta es la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo e imponer allí, mediante un laudo, su recuperación. Nada de eso sucede por ahora.

Mientras avanza con la certeza de contar con el respaldo de las organizaciones sindicales, el gobierno nacional aplica otra táctica con los formadores de precios: presión, mesas de diálogo, fintas para convencerlos de que no deben subir sus precios más allá de lo que dice la pauta de la inflación del Presupuesto. Si los empresarios no aceptan y suben por demás, no tendrán consecuencias. En cambio, los asalariados –comprometidos con el 29%– deberían comenzar a reclamar la reapertura de negociaciones salariales, lograr reabrirlas y arrebatar un incremento que emparde la inflación. Algunos gremios, por su peso específico en la producción y su poder de negociación y conflicto, podrán lograrlo, como los propios bancarios. Pero una mayoría, no.

El dilema para el asalariado será si este año volverá a perder o no ante la inflación. La pauta del 29% no le dice nada toda vez que el 4% de enero es un piso muy elevado, al menos para el primer trimestre. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, consultoras y bancos reiteraron lo que dijeron a principios de año: que prevén una inflación del 50%. Se trata de think tanks con vasos comunicantes con el establishment local y del exterior, y proyectan lo que está circulando en ese ambiente: que la «libertad de mercado» se impondrá y la crisis económica nacional no la pagarán ellos.

Ese es el dilema que el gobierno no ha podido resolver en este largo 2020.  «

Compartir

Entradas recientes

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

3 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

3 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

3 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

4 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

5 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

6 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

6 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

8 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

9 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

11 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

12 mins hace