Convocaron a un paro de 48 horas en todas las universidades por los bajos sueldos. Movilizan al Congreso, donde se discutirá el FONID, que fue eliminado por decreto. El jueves tienen reunión con la ministra Sandra Pettovello.
La secretaria general resalta que el motivo central de las medidas de fuerza es el reclamo salarial. “Ya perdimos 62 puntos con respecto a la inflación en estos 5 meses de gobierno y si sumamos lo que venimos perdiendo desde el 2015, necesitaríamos un aumento del 100% para equiparar nuestra situaciónm, más o menos, a lo que corresponde”, asegura.
Este jueves se llevará a cabo una nueva reunión con las autoridades del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. “Si no se llega a una respuesta satisfactoria, lo más probable es que la semana próxima vayamos nuevamente al paro. Y en ese caso, todos los gremios docentes y, posiblemente, los no docentes, de la UBA, realizaremos una jornada de clases públicas en Plaza de Mayo como medida de protesta”, informa.
En este sentido, la dirigente sindical ratifica el lema que se sostiene desde el inicio de los reclamos: “sin docentes no hay universidad, sin salarios no hay docentes y, en estas condiciones, no hay segundo cuatrimestre”.
La docencia universitaria, asimismo, reclama el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que fue eliminado por decreto presidencial del presupuesto de este año. “Lo del Fonid afecta a todos nuestros docentes, incluso los preuniversitarios en las universidades que tienen desde salas maternales y escuelas primarias, secundarias y jardines”, apunta Celotto.
La secretaria general señala que el aumento del 270 % pactado luego de la masiva movilización del 23 de abril pasado solo está destinado al funcionamiento de las universidades pero que no incluye la cuestión salarial. “Se hicieron algunas reuniones (con el Gobierno), no son paritarias porque no se discute, simplemente nos plantean qué están dispuestos a dar o no”, asevera.
La última reunión se desarrolló con la ministra Pettovello la semana pasada, que si bien reconoció el déficit brutal del salario docente, informó que había “que esperar a que venga Caputo que está en el exterior”, dice Celotto.
El salario básico docente universitario, sobre el cual se calculan los aumentos es equivalente profesor universitario a lo que se paga una media jornada de un maestro de grado. “Está a 269 mil pesos, que es prácticamente el mismo salario por el cual salió toda la docencia misionera al paro”, señala. La dirigente sindical manifiesta que, asimismo, se reclama una renta para los docentes ad honorem y una partida para las obras sociales de los educadores, que “están absolutamente quebradas producto de los magros salarios que por lo tanto aportan”, expresa.
Desde el Laboratorio del Salario de la docencia universitaria, un equipo de trabajo interdisciplinario conformado por docentes universitarios de distintas universidades del país y afiliados a diferentes sindicatos, difundieron los siguientes datos en relación al salario:
Celotto señala que si bien el Gobierno definió que todos los jubilados tendrán un aumento mensual, dicha movilidad –que tampoco es mucha- no alcanzó a jubiladas y jubilados de docencia universitaria y preuniversitaria, lo que es un golpe brutal. Por eso, también reclaman que se los incorpore en las movilidades. “Nuestros jubilados reciben aumentos cada tres meses, reclamamos que al igual que el resto de los jubilados sus haberes se ajusten mensualmente”, reclamó Celotto.
Según publicó El Cronista, ADUBA definió esperar a la reunión con Pettovello pactada para este jueves, antes de plegarse a las medidas de fuerza. “Por este motivo los trabajadores y trabajadoras docentes de la UBA y otras universidades públicas, se encuentran realizando las actividades habituales», expresaron.
Este viernes se realizará un plenario de secretarios generales convocado por FEDUN, en la que tienen previsto evaluar la propuesta trabajada el día previo. De todas maneras, advirtieron que si la propuesta resulta insuficiente, “se convocará a un paro de 48 horas para la semana del 10 de junio junto a FATUN y otros sindicatos docentes”.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…