Gustavo Sala le explica a chicos y chicas «Cómo ser un zombie» sin cagarse de miedo

Por: Juan Pablo Cinelli

Mezcla de libro de actividades con guía práctica, el último trabajo del humorista gráfico invita a los niños lectores a jugar con uno de los monstruos más queridos de la historia del cine.

Ya se sabe cómo son los monstruos: primero te asustan hasta que te dan ganas de salir corriendo, pero después, de a poco, les vas tomando cariño. El humorista gráfico Gustavo Sala, autor del libro para chicos y chicas Cómo ser un zombie (Hotel de las Ideas, colección Mamut), lo entiende bien. En sus páginas, el autor de tiras icónicas como Bife angosto, que desde hace años se publica dentro del Suplemento NO, espacio juvenil de Página 12, desarrolla una suerte de manual práctico para entender mejor qué son en realidad esos personajes de apariencia desagradable, pero que tal vez no lo sean tanto.

La historia siempre es la misma. Ya pasó con Drácula, con Frankenstein, con el Hombre Lobo, primera generación de personajes del cine de terror. De la mano de actores como Bela Lugosi, Boris Karloff y Lon Chaney Jr., estos monstruos se encargaron de meterle miedo a la gente durante muchos años. Sin embargo, con el tiempo se fueron ganando el cariño de los chicos (y no tan chicos) de todo el mundo. Hace rato que disfrazarse de alguno de ellos se convirtió en uno de los juegos más divertidos que puede haber.

Los zombies aparecieron mucho después, nada casualmente en el convulsionado y revolucionario año 1968, para sumarse al linaje monstruoso del cine de la mano de su creador, el cineasta George Romero. Gracias a él llegaron a encarnar el miedo más emblemático de las generaciones posteriores.

El autor se encarga de contarles a sus pequeños lectores esta historia, pero aportando datos reveladores, aunque no necesariamente ciertos. Por ejemplo, que los zombies no serían tan malos ni andan por ahí comiéndose a la gente, sino que tienen mala prensa. Según el chismoso de Sala todo sería culpa del citado señor Romero, quien tras ser abandonado por su novia, la zombie Nicolina, filmó La noche de los muertos vivos por puro despecho, solo para hacerla quedar mal a ella. Todo un machirulo al final, este Romero, que no se bancó que la pobre Nicolina lo dejara para irse con otro, el pollo Pepeto, que en realidad es un gallo pero parece más joven.

Gustavo Sala y los muertos vivos

Lanzado sobre ese humor absurdo y un poco grueso que lo define -aunque mucho menos grueso que el que exhibe en sus desaforados libros para chicos más grandes, de 15 a 99 años-, en Cómo ser un zombie Sala se propone que niñas y niños confirmen algo que hace rato aprendieron por sí mismos: que lo asqueroso puede ser divertido. Muy divertido. El artista gráfico les regala entonces esta guía útil, mezcla de humor físico (porque el humor gráfico también puede ser físico) con libro de actividades, que entre otras cosas los invita desarrollar sus propias fantasías y personajes zombies.

El libro revela los secretos de la gastronomía zombie, enumera los pasatiempos favoritos de los muertos vivos y le da forma a una filmografía tan selecta como apócrifa. E incluye una lista con los mejores chistes-zombies, para (no) morirse de risa, como este: “Se encuentran dos zombies en una discoteca y uno le dice al otro: -¿Querés bailar? Y el otro contesta: -No, helicóptero”. Sala encuentra en el sinsentido un puente muy efectivo para iniciar un contacto exitoso con los chicos y convierte a los muertos revividos en una representación de los goces infantiles más básicos, que son también los más efectivos.

Desde la aversión a bañarse y la gracia de los escapes de gas corporal, hasta el placer de nombrar (y dibujar) todas las veces que se pueda la caca, los zombies de Sala parecen transitar junto a sus lectores por alguna de las fases de la etapa anal descrita por la teoría freudiana. Cualquiera que lea su libro podrá intuir que Sala, él también un chico de 50 años (aunque parece menor, como Pepeto), también debe andar por ahí. Porque, en efecto, se trata de un autor infantil en todos los sentidos de la palabra. Y quizás por eso Cómo ser un zombie es tan hilarante, asqueroso, tierno, asqueroso, encantador… ¿ya dije asqueroso? Sí: también asqueroso.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

50 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace