Sacerdotes santiagueños denuncian que quemaron vivo a un campesino

La Pastoral Social y de Derechos Humanos de la iglesia de Santiago del Estero y el Mocase denuncian que para desalojar a Héctor Reyes Corvalán lo balearon y prendieron fuego. Acusan a un empresario que busca quedarse con sus tierras.

La Pastoral Social y de Derechos Humanos de la iglesia de Santiago del Estero denunció el viernes que en el paraje Suncho Pampa el campesino Héctor Reyes Corvalán «sufrió un violento ataque con balas de goma y quemaduras en gran parte de su cuerpo por parte de un empresario que hace tiempo viene avasallando la dignidad y derechos de las familias campesinas que ancestralmente son dueñas de sus tierras». El sacerdote Sergio Alberto Lamberti hizo público a través de su cuenta en la red social Facebook.

También el Mocase denunció el caso. Según el relato de la organización, a partir de que la jueza María Cecilia Paskevicius, del Juzgado Civil de Tercera Nominación, ordenó el desalojo de la familia campesina. El operativo contó con aproximadamente diez policías, dos oficiales de justicia y el empresario cordobés Néstor Quesada al que seguían dos camionetas con gente a su cargo, manifiestan desde el Mocase.

Los compañeros del campesino denuncian que durante el desalojo “se realizaron destrozos (hornos, cercos, entre otros), amenazaron de muerte, mataron los perros, desaparecieron las doscientas cabezas de ganado, dispararon balas de goma e incendiaron el rancho de la familia, hechos gravísimos donde sufrió heridas de gravedad el compañero Héctor Reyes Corvalan, con quemaduras en todo su cuerpo y heridas de bala de goma. El mismo fue trasladado de manera urgente a la vecina provincia de Tucumán, con diagnostico grave, y se encuentra alojado en terapia intensiva”.
El campesino Corvalán y su esposa son integrantes de la Mesa Parroquial de Tierra de Nueva Esperanza. Los sacerdotes de la Pastoral Social, por su parte, emitieron un comunicado en el que exigen “a la Justicia una urgente y profunda investigación de tan tremendo hecho delictivo, que garantice a la familia Corvalán y a toda la sociedad santiagueña el derecho a la verdad que nos hace libres, contra la impunidad que daña nuestra democracia».

La Mesa Parroquial de Tierra Nueva Esperanza, el Mocase y otras organizaciones de la zona denuncian “la violencia ejercida durante todos estos años por el Sr. Quesada y personas a su cargo, quienes en múltiples ocasiones realizaron amenazas de muerte con armas de fuego, daño en el campo, incendio de cercos, matanzas de animales, todas situaciones que fueron denunciadas (…) ponen en riesgo la permanencia y la vida de los sistemas campesinos e indígenas”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace