Sabina Frederic: «La falacia de más es mejor hace de la seguridad un espectáculo»

En el marco de un relevamiento de los procedimientos efectuados por las cuatro fuerzas federales entre los años 2016 y 2019 en los que se incautaron estupefacientes, la ministra de Seguridad vislumbró una “espectacularización” de la denominada “lucha contra el narcotráfico” antes que una política criminal efectiva.

La nueva conducción del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Sabina Frederic, tiene algo en claro: diferenciarse de la gestión anterior y su afán por transformar cada incautación de drogas en un espectáculo.

En el marco de un relevamiento de los procedimientos efectuados por las cuatro fuerzas federales entre los años 2016 y 2019 en los que se incautaron estupefacientes, la cartera vislumbró una “espectacularización” de la denominada “lucha contra el narcotráfico” antes que una política criminal efectiva para combatir el tráfico ilegal de drogas.

Según el estudio, por ejemplo, más del 80% de las incautaciones de marihuana llevadas a cabo en los últimos cuatro años representaron decomisos de entre 0,001 a 0,100 kilogramos (81% en 2016 y 2017; 89% en 2018 y 93% en 2019). Cifras similares se hallaron en los secuestros de cocaína (80,4%; 78,4%; 84,7% y 88,6%) y de drogas sintéticas (79,9%; 87,5%; 90,6%; y 91,1%).

Entre los datos más llamativos acerca de la persecución a consumidores y no a redes criminales, destacan los porcentajes de procedimientos en los que se incautaron cantidades pequeñas de marihuana: en 2016, el 23% de los procedimientos de incautación de marihuana estuvieron destinadas al decomiso de 3 gramos o menos de esa sustancia. Es decir, sobre 6.588 procedimientos, 1.540 se destinaron a cantidades ínfimas de droga. En 2017, los números fueron más o menos similares. Pero, en 2018, el porcentaje subió al 30% y, más grave aún, en 2019 el 42% de los procedimientos realizados por las fuerzas de seguridad en relación con la marihuana se destinó a cantidades incautadas de 3 gramos o menos.

La propia Frederic utilizó su cuenta personal de Twitter para comunicar la nueva orientación: “El rol de las Fuerzas de Seguridad Federales se debe concentrar en la investigación criminal compleja. Tener políticas de Estado en materia de seguridad significa investigar bien para poder actuar de manera preventiva”, fue el primero de tres mensajes a los que le siguió: “El supuesto de “más es mejor” conduce a creer que a mayor cantidad de procedimientos policiales, mejores resultados. Esa falacia hace de la seguridad un espectáculo. Mejorar cómo se investiga nos permite reducir y desincentivar el narcotráfico”.

Por último, la ministra destacó que “en pocas semanas, las Fuerzas Federales de Seguridad han demostrado que, con una conducción seria, articulada y coordinada pueden lograr enormes resultados. Estamos convencidos de que la seguridad es un derecho de todas y todos. Y es una obligación del Estado”.

Luego, durante una entrevista brindada a Radio Con Vos, detalló que “ha habido una intensificación de los procedimientos y una disminución sustantiva de lo incautado. Lo que nos indican estos datos que nos dejó la gestión saliente es que disminuyeron significantemente al 7% aquellos procedimientos en los que se secuestró más de un kilogramo de marihuana”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace