Sabernos acompañadas nos hermana (México)

Por: Atziri Ávila

Columna de opinión de Atziri Ávila, comunicadora social y activista.

Yo paro porque me indigna que en pleno siglo XXI prevalezca la desigualdad, la violencia y la discriminación contra las mujeres. En México, las vivimos en todos lados. Al salir a la calle: cuando enfrentamos miradas obscenas o cuando caminamos con temor de que alguien nos dañe. En la escuela, cuando nos impulsan a estudiar carreras “afines” que reproducen “estereotipos de género”, cuando las niñas y adolescentes son acosadas sexualmente para obtener una calificación. En el trabajo, cuando nuestra labor es desacreditada y nuestra voz poco escuchada o invisibilizada y no se dice al interior de nuestras familias.

Según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), en México son asesinadas siete mujeres al día, muchas veces a manos de sus propias parejas o familiares, en sus propias casas.

Yo paro porque me preocupa que la violencia contra las mujeres se reproduzca hasta en las generaciones más jóvenes. Hoy una chica me llamó, terminó su relación de pareja. Su ex novio la corrió de su casa pero la continúa amenazando y hostigando en el trabajo. Ella se preguntaba si lo que estaba viviendo es violencia o si estaba exagerando. 

El nivel de violencia que vivimos las mujeres es tan sutil, que hasta a nosotras nos cuesta identificarlo. La hemos normalizado tanto que a veces dudamos de nosotras mismas y seguimos tolerando lo intolerable.

Yo paro porque es necesario reivindicar los derechos de las mujeres como una responsabilidad compartida de la ciudadanía y de las autoridades. Tenemos que dejar de ver lejos a las instituciones y hacerlas responsables de garantizarles a las mujeres una vida libre de violencia.

Ayer, al conocer la resolución de un tribunal que ordena la restitución de una mujer que fue desplazada del puesto público que ganó en elección popular, un político le advirtió: “¿Te queda claro que si te reasignan será como vivir en un matrimonio que solo está junto por los hijos?” Esa advertencia –además de provocar nuestro repudio- dejó ver la postura misógina y patriarcal que impera en nuestras sociedades, donde los derechos de las mujeres no son reconocidos como tal y donde los hombres siguen pensando que nuestro lugar es en la casa y nuestra “encomienda”: la reproducción.

En un país donde las manifestaciones son recurrentes por la cantidad de demandas de nuestra sociedad, veo necesario que las mujeres tomemos las calles y las hagamos nuestras. Dado el tamaño y la diversidad la coordinación es todo un reto, sin embargo se tejen acciones en distintas partes del país: manifestaciones, encuentros de mujeres, presentaciones de libros, ciclos de cine, entre otras.

Este 8 de marzo me sumo también al Paro Internacional de Mujeres, impulsado nuevamente desde el sur de América. Sabernos acompañadas nos hermana. Unimos fuerzas para impedir la regresión de nuestros derechos, ante las políticas ultraconservadoras. Hoy más que nunca es necesario. «

*Comunicadora social y activista, integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.

Entrá a la web especial de Tiempo sobre el Paro Internacional de Mujeres. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace