Saab se integró al gobierno venezolano

Por: Boyanovsky Bazán

Permaneció detenido 40 meses en Estados Unidos, acusado de ser "testaferro" del presidente Maduro.

Después de lograr su liberación, el gobierno de Venezuela anunció que el empresario Álex Saab se sumará como miembro plenipotenciario a la mesa de diálogo promovida por México e instaurada en Barbados, con la opositora Plataforma Unitaria. Saab ya había sido propuesto para integrar esa mesa antes de su detención en Estados Unidos acusado de lavado de activos y de ser «testaferro» del presidente Nicolás Maduro.

Con su liberación, como parte de un acuerdo bilateral que incluyó el intercambio de unas 30 personas, Saab fue recibido con honores en Caracas por Maduro. «Quiero darle la bienvenida a este hombre valiente, patriota, que resistió 1280 días, 40 meses, en las condiciones más adversas, más dolorosas de secuestro, cárceles inmundas, torturas físicas, torturas psicológicas, amenazas. Después de 1280 días de secuestro ha triunfado la verdad, ha triunfado la justicia», dijo Maduro tras la reunión del miércoles.

El anuncio de su inclusión en el diálogo lo hizo el titular de la Asamblea Nacional y jefe de la representación del Ejecutivo, Jorge Rodríguez, quien explicó que se trata de «la misma columna vertebral que surgió de la firma del memorando de entendimiento en agosto de 2021 en la Ciudad de México».

Rodríguez indicó que la esposa de Saab, Camila Fabri, se mantendrá también como integrante de la delegación para las conversaciones con la Plataforma Unitaria, que reúne a casi toda la oposición venezolana y proclamó como candidata presidencial a la coordinadora del partido Vente Venezuela, María Corina Machado. La dirigente opositora no forma parte de la mesa de Barbados, aunque dice que está involucrada «para contribuir a que se logre el objetivo de unas elecciones libres y que los intereses de los venezolanos estén íntegramente representados, por encima de cualquier otra consideración», según afirmó el jueves en un comunicado.

La liberación de Saab se dio en el marco de un acercamiento entre Venezuela y los Estados Unidos, producto de la necesidad de compra de petróleo del gobiero de Joe Biden y de los fracasos de intervención promovidos por su antecesor, Donald Trump. A cambio de aliviar algunas sanciones económicas, Maduro se comprometió también a promover una apertura democrática y dialogar con la oposición.

La administración Biden reclamó a cambio que «antes de fines de noviembre» Caracas comience a liberar a los cientos de opositores que mantenía presos y a levantar las inhibiciones electorales que pesan sobre decenas de dirigentes.

De hecho, el acuerdo implicó también la liberación de 19 opositores presos en Venezuela, entre ellos seis sindicalistas y un capitán del Ejército, según medios locales. Casi en simultáneo, la Casa Blanca comunicó que el presidente Joe Biden decidió «indultar» a Saab, a cambio de diez estadounidenses presos en territorio venezolano.

La fiscalía estadounidense acusaba a Saab y a su socio, el colombiano Álvaro Pulido, de transferir 350 millones de dólares obtenidos ilegalmente en Venezuela para blanquearlos a través de Estados Unidos.

Compartir

Entradas recientes

El Gobierno eliminó por decreto la unidad investigadora por $Libra

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier…

6 mins hace

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

12 horas hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

12 horas hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

12 horas hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

13 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

13 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

15 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

15 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

16 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

16 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

16 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

16 horas hace