Ruta Natural de la Argentina: lugares con historia

La oferta histórica y cultural, que brinda el programa La Ruta Natural de la Argentina busca entrelazar las experiencias de turismo de naturaleza de cada región con sus atractivos patrimoniales, para potenciar circuitos, articular destinos consolidados con destinos emergentes y mejorar la distribución territorial y estacional de la actividad turística.

Los anclajes de la historia también están en la Ruta Natural de la Argentina, el programa integral de desarrollo y promoción del turismo en la Argentina. Cuáles son, dónde están.

La Posta de Hornillos

La Posta de Hornillos es un edificio histórico en plena la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy y se puede visitar porque es un museo abierto al público. Son tan sólo 73 km de San Salvador siguiendo la Ruta Nacional 9 que une las localidades de la Quebrada, con sus más de nueve mil años de historia. Pero aquí, en esta antigua Posta construida en 1772 donde en tiempos del Virreynato del Río de La Plata,  se hospedaban quienes se dirigían a Potosí desde Buenos Aires, para descansar y alimentar a los caballos antes de continuar el derrotero, también se alojaron los integrantes del Ejército del Norte, durante las luchas por la Independencia.

Isla del Cerrito

A unos 50 km al norte de Resistencia, en Chaco, en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, se encuentra la Isla del Cerrito, un pueblo ideal para descansar, contemplar la naturaleza y disfrutar de la historia que distingue a este lugar. Allí se puede conocer la histórica Capilla Virgen del Pilar, testigo de la Guerra de la Triple Alianza, que se caracteriza por su arquitectura colonial y la riqueza de su patrimonio histórico y cultural. También se recomienda visitar los edificios del antiguo leprosario que se construyó en la década de 1920 y caminar por el “cerrito” que es una lomada desde donde se libraron diversas batallas. La pesca deportiva es uno de las actividades principales como atractivo que se despliega en la Fiesta del Dorado que se realiza cada septiembre en tanto que el recorrido permite conocer a los “malloneros” que tejen sus redes en forma artesanal.

La Carolina

Es el pueblo más antiguo del corazón serrano de San Luis. Desde allí se puede hacer excursiones a la mina que dio origen al lugar, que a finales del siglo XVIII fue epicentro de la mayor fiebre del oro que se haya registrado en Argentina. Forma parte del programa “Experiencias argentinas para vivir”, que apoya la promoción y desarrollo de pequeñas localidades a nivel federal. Hay opciones de turismo activo que, con guía especializado y munidos de elementos de seguridad como cascos, se conoce el primer zocavon de la mina. Alli mismo, desde centro donde se prestan servicios para realizar el paseo por la mina, se cruza un prado donde están los restos de la casa donde nació Juan Crisóstomo Lafinur, pensador, patriota, poeta y filósofo puntano que, mediante un oleograma recibe a los visitantes desde un cuadro y recita una poesía, que es un carta de amor que le escribió a su amada hace doscientos años. Se trata del Museo de la Poesía donde versos de poetas argentinos y latinoamericanos están en sus muros a modo de bienvenida y dentro, hay joyas de la literatura. Un laberinto borgiano hace honor al sobrino bisnieto de Lafinur: Jorge Luis Borges y, María Kodama, fallecida hace pocos días, fue madrina del lugar.

Alta Gracia

En el valle de Paravachasca, en Alta Gracia, Córdoba, hay una gran oferta histórico-cultural: se destaca el Museo Casa del Che. El revolucionario, Ernesto “Che” Guevara pasó parte de su infancia y adolescencia en Alta Gracia, por problemas de salud, al amparo del clima serrano. Vivió en una casona de estilo inglés, que actualmente está abierta al público para recorrer parte de su vida a través de fotografías, videos, audios, textos, manuscritos, documentos varios y réplicas de objetos personales y son una punto ideal para sumergirse en la historia más reciente de la provincia mediterránea.

Plaza de Mayo

Parada obligada para turistas nacionales e internacionales, protagonista de las manifestaciones sociales más importantes de la historia del país. Además es un clásico para quienes viven en la ciudad y los argentinos. En la Plaza convergen los edificios más importantes como la Casa Rosada, la Catedral y el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, entre otros hitos de la historia.

Comodoro Rivadavia

La Capital Nacional del Petróleo, en Comodoro Rivadavia junto a  la costa de Chubut, refleja la historia de esta actividad fundamental para la economía argentina y del mundo. El Museo Nacional del Petróleo permite recorrer el origen y desarrollo de la explotación petrolera, su incidencia en la ciudad , en la región y en la Patagonia, los usos del recurso y su impacto ambiental, entre otros temas. Pero dentro del Centro de Interpretación tendrá la oportunidad de vivir la experiencia dentro de un simulador que lo lleva al corazón de la tierra para descubrir petróleo. Imperdible. También hay fotografías históricas como la de la primera reina del Petróleo y comprenderá en esta visita la importancia mundial del “Oro Negro”. Comodor es una ciudad que ofrece además, travesías náuticas, expediciones al ANP Rocas Coloradas, una oferta de diversos restaurantes donde la gastronomía hace alarde de la producción local en manos de Chef expertos y de renombre internacional.

Se puede buscar más datos en www.larutanatural.gob.ar

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace