Rusia Unida, el partido de Putin, revalidó su mayoría en las elecciones legislativas

Con el 99,7% de los votos escrutados, retiene la mayoría con 49,8% de los votos, 4,6 puntos menos que en las parlamentarias de 2016, mientras los comunistas registran un 19%, 6,7 puntos más que hace cinco años. Dirigentes comunistas denunciaron falsificaciones e instaron a Putin a que cesen estas "trampas".

Rusia Unida, el partido del presidente ruso, Vladimir Putin, revalidó este lunes su mayoría parlamentaria tras las elecciones celebradas este fin de semana en el país, unos comicios marcados por el desinterés y plagados de denuncias de fraude, pero celebrados por su «transparencia y probidad» por las autoridades.

Con el 99,7% de los votos escrutados, Rusia Unida retiene la mayoría con 49,8 por ciento de los votos, 4,6 puntos menos que en las elecciones parlamentarias de 2016, mientras los comunistas registran un 19%, 6,7 puntos más que hace cinco años, según datos de la Comisión Electoral.

La oposición, mayoritariamente excluida de estas elecciones, igual que el principal opositor, el encarcelado Alexey Navalny, denunció fraudes masivos a medida que la victoria de Rusia Unida se ampliaba durante la noche.

Un alto responsable del partido en el poder, Andréi Turchak, aseguró que su formación logró al menos 315 escaños de un total de 450 en la Duma (cámara baja del parlamento), con lo que saludó una victoria «clara y limpia».

Se trata de una mayoría de más de dos tercios, -aún no definitivo- y que sin embargo constituye un descenso para Rusia Unida respecto a 2016, cuando obtuvo 54,2% de los sufragios, y 334 diputados.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, por su parte, dijo que «para el presidente (Putin) lo más importante es desde luego que las elecciones hayan sido competidas en la transparencia y la probidad».

Con un creciente descontento social por la situación económica y la pandemia de coronavirus, Putin, de 68 años, logrará una sólida escena legislativa para apoyar sin ninguna fisura sus políticas, además de garantizarle estabilidad hasta que termine su mandato, en 2024.

Por su parte, el dirigente comunista Guennadi Ziuganov denunció falsificaciones e instó a Putin a que cesen estas «trampas». Su partido, el KPRF, denunció que antes del anuncio de los resultados de la votación en línea en circunscripciones uninominales, seis candidatos de esa formación ganaban en Moscú, pero perdieron el liderazgo después de que se añadieran los votos digitales. «No lo reconoceremos, es inadmisible», subrayó.

El servicio de prensa del departamento de seguridad regional y lucha contra la corrupción de Moscú comunicó que el KPRF solicitó realizar tres mitines en la Plaza Pushkin los días 20, 21 y 25 de septiembre, pero todas las solicitudes fueron rechazadas «debido a la situación epidemiológica actual», informó el portal ruso de noticias Sputnik.

En Moscú, bastión de los detractores del Kremlin, éstos afirmaron que los votos en línea habían sido falsificados, permitiendo invertir la tendencia desfavorable a Rusia Unida observada en el recuento de votos de papel. «Son las elecciones del fraude electrónico» afirmó en Twitter Iván Jdanov, un afín de Navalny en el exilio, mientras Leonid Volkov, otro de sus aliados, denunció una «reescritura completa» de los resultados en Moscú y San Petersburgo.

La Ong especializada Golos había recibido más de 4.950 denuncias de posibles irregularidades electorales, y consideró como una «evidencia» el descenso del «nivel de transparencia» y de «claridad del sistema electoral». Las autoridades calificaron a Golos de «agente extranjero». La presidenta de la comisión electoral, Ela Pamfilova, rechazó esas acusaciones y elogió la «transparencia» de las elecciones.

A su vez, los partidarios de Alexey Navalny pidieron hacer «un voto inteligente» y apostar por aquellos candidatos mejor situados para impedir la elección de los representantes del partido de Putin. En la mayoría de casos eran los comunistas.Según una dirigente cercana a Navalny, si se confirma el resultado en alza de los comunistas supone un éxito.

Las legislativas se llevaron a cabo después de una intensa ola represiva contra la oposición, incluido el encarcelamiento de Navalny, cuya organización fue proscrita por «extremista». Las autoridades presionaron a los gigantes informáticos y el viernes, al iniciarse las elecciones, Apple y Google eliminaron la aplicación «voto inteligente» de Navalny.

Además de Rusia Unida y los comunistas, otros tres partidos pueden superar el umbral del 5% para estar representados: los nacionalistas de LDPR (7,47%), los centristas de Rusia Justa (7,42%) y un recién llegado, el partido de «Nuevas Personas» (5,39%).Estos partidos son considerados como una falsa oposición «al servicio del Kremlin».

Desde 1999 la Duma de Estado tuvo solo cuatro facciones políticas, y desde 2003 no cambió la composición del Legislativo.Este año, la sorpresa fue la aparente aparición del partido debutante Gente Nueva en este grupo.

Creado el año pasado por el fundador de la compañía de belleza Faberlic, Alexey Nichaev, el partido Gente Nueva evita criticar directamente al Kremlin y no apoya a Navalny que acusa a esta formación de ser un «partido espóiler», ideado por los politólogos del Gobierno para robar el electorado de la oposición.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace