Rusia respondió con rígidas medidas a la sanciones económicas

El Banco Central duplicó su tasa de interés, la Bolsa de Moscú cerró sus operaciones ante el hundimiento del rublo, los residentes ya no podrán transferir divisas al extranjero y los exportadores deberán convertir en rublos el 80% de sus ingresos en monedas extranjeras.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció medidas que buscan frenar la caída del rublo y contrarrestar las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea en respuesta a la invasión a Ucrania. Para defender la economía y la moneda ante las sanciones occidentales, el Banco Central de Rusia duplicó su tasa de interés de referencia de 10,5%, llevándola a 20%, y determinó que la Bolsa de Moscú comercio de referencia permaneciera cerrada, ante el hundimiento de la moneda. Además, los residentes de Rusia ya no podrán transferir divisas al extranjero, anunció el Kremlin en un decreto a finales de día.

Por su parte, los exportadores también se verán obligados a convertir en rublos el 80% de sus ingresos obtenidos en monedas extranjeras desde el 1 de enero de 2022.

El rublo se desplomó a mínimos históricos este lunes desde la apertura de las cotizaciones en la bolsa de Moscú, y al cierre del día la moneda cotizó a 94,6 por dólar, frente a los 83,5 del pasado miércoles.

Entre las sanciones anunciadas, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países excluyeron a los mayores bancos rusos del sistema internacional de pagos bancarios Swift y prohibieron cualquier transacción con el Banco Central de Rusia. También se anunciaron medidas comerciales, como el cierre del espacio aéreo a los aviones rusos por parte de Europa.

Pese a las medidas anunciadas, algunos magnates rusos se expresaron públicamente sobre la situación. «Es una verdadera crisis, y se necesitan verdaderos expertos en crisis (…) hay que cambiar absolutamente de política económica y poner fin a todo este capitalismo de Estado», escribió en Telegram Oleg Deripaska, el multimillonario creador del gigante del aluminio Rusal.

Para Serguei Khestanov, asesor macroeconómico de Open Broker, Rusia aún tiene cierto margen. «Mientras no haya sanciones reales a las exportaciones rusas, sobre todo de petróleo y gas, no habrá catástrofe», dijo, aunque «la gente, por supuesto, sentirá» los efectos.

De hecho, algunos rusos preferían retirar sus economías del banco, inquietos por sus ahorros. Fue el caso de Svetlana Paramonova, de 58 años. Quiere «retirar todo su dinero para guardarlo en casa», contó. «Es más seguro, puesto que ya no entendemos nada de lo que está pasando», resumió.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace