Rusia rechaza la injerencia y advierte que Estados Unidos busca «una mayor escalada del conflicto»

El Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Vladimir Putin advirtió que la injerencia en Venezuela puede abrir "un caos y un baño de sangre".

El gobierno de Rusia ratificó hoy su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro y volvió a cuestionar la «injerencia» de Estados Unidos en la política interna de Venezuela. A través de un comunicado de la Cancillería,  la administración de Vladimir Putin advirtió la posición adoptada por Donald Trump y varias naciones de la región «tiene como objetivo agravar la división en la sociedad venezolana, el crecimiento de la lucha callejera, la desestabilización cardinal de la situación política interna y una mayor escalada del conflicto».

«Vemos en las acciones poco ceremoniales de Washington una nueva demostración de desprecio total por las normas y principios del derecho internacional, un intento de desempeñar el papel de árbitro autoproclamado de los destinos de otras naciones. Existe el deseo de convertir en Venezuela los escenarios probados para el cambio de gobiernos no deseados», advirtió la Cancillería soviética. 

Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró este jueves que la injerencia de Estados Unidos en la situación en Venezuela es evidente. “Estados Unidos siempre teme que alguien intervenga en sus elecciones, pero al mismo tiempo se inmiscuye en asuntos ajenos y lo de Venezuela no es el primero caso… Es evidente que Estados Unidos quiere decidir los destinos de otros pueblos”, dijo Lavrov en una rueda de prensa que siguió a las conversaciones con su homólogo argelino, Abdelkader Messahel.

Lavrov denunció que se observa una “flagrante injerencia” en los asuntos internos de Venezuela.

“Podemos observar otra flagrante injerencia en los asuntos internos de un Estado soberano, ya se había intentado apartar a Nicolás Maduro del poder incluso mediante su eliminación física. Ello es una vía directa hacia la anarquía y el baño de sangre”, dijo el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.”, apuntó el canciller ruso.

Dijo además que el hecho de que varios países se apresuraran a expresar su apoyo a Juan Guaidó como ‘presidente encargado’ de Venezuela, “delata” la implicación directa de esos países en la crisis venezolana.

“Estados Unidos y algunos otros países no tardaron en reconocer al presidente interino autoproclamado (Juan Guaidó), lo que delata su responsabilidad directa en la dualidad de poderes (en Venezuela) y entraña una grave desestabilización de la situación política en el país”, remarcó el ministro de Exteriores ruso.

“Vemos en las acciones descaradas de Washington una nueva demostración de la ignorancia total de normas y principios del derecho internacional”, añadió el ministerio, refiriéndose al apoyo abierto de Estados Unidos al autoproclamado presidente Juan Guaidó.

Venezuela entró en una nueva espiral de tensión a partir del 10 de enero, cuando el presidente Nicolás Maduro asumió su nuevo mandato hasta el año 2025.

Saliendo al paso de aquellos que cuestionan la legitimidad de su investidura, Maduro alega que ganó las elecciones del 20 de mayo de 2018 con todas las garantías de un proceso electoral.

El miércoles, el jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, (parlamento unicameral, de mayoría opositora y actualmente en desacato), Juan Guaidó, se proclamó ‘presidente encargado’ del país ante una manifestación en las calles de Caracas.

Maduro calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.

Hasta la fecha, EEUU, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Georgia han reconocido el estatus de Guaidó como jefe del Estado interino.

México y Uruguay dijeron que el Gobierno está aún en manos de Maduro pero instaron a hallar una salida pacífica a la crisis, mientras que Rusia, Cuba y Bolivia expresaron su respaldo al presidente venezolano.

El comunicado completo de la Cancillería rusa: 

Los opositores extremistas del gobierno legítimo de Venezuela, que fracasaron en sus intentos de desalojar a Nicolás Maduro, incluso a través de su eliminación física, eligieron el escenario de confrontación más conflictivo. La toma de posesión del “presidente interino de Venezuela” de oposición y su reconocimiento inmediato en esta capacidad por parte de los Estados Unidos y varios estados regionales tiene como objetivo agravar la división en la sociedad venezolana, el crecimiento de la lucha callejera, la desestabilización cardinal de la situación política interna y una mayor escalada del conflicto. Tal creación intencional y, obviamente, bien pensada de “doble poder” en Venezuela, la formación de un centro alternativo de toma de decisiones es un camino directo al caos, la destrucción de los cimientos del Estado venezolano. Aparecieron las primeras víctimas humanas. 

Vemos en las acciones poco ceremoniales de Washington una nueva demostración de desprecio total por las normas y principios del derecho internacional, un intento de desempeñar el papel de árbitro autoproclamado de los destinos de otras naciones. Existe el deseo de convertir en Venezuela los escenarios probados para el cambio de gobiernos no deseados.

Particularmente inquietantes son las señales entrantes de varias capitales, que no pueden ser descartadas y fuera de la intervención armada. Advertimos contra tales aventuras, que están cargadas de consecuencias desastrosas.

Hacemos un llamamiento a los políticos sensatos venezolanos que se oponen al gobierno legítimo de Nicolás Maduro, con un llamado a no convertirse en peones en el juego de ajedrez de otra persona.

Suponemos que cualquier actividad política debe llevarse a cabo estrictamente en el marco del campo constitucional y de conformidad con la legislación nacional. Por supuesto, los ciudadanos de este país pueden expresar abiertamente su propia posición, incluso a través de manifestaciones, pero solo de manera pacífica, que no conduce a la violencia y, además, no amenaza la seguridad de los ciudadanos.

Sólo los venezolanos tienen derecho a determinar su futuro. La intervención externa destructiva, especialmente en la situación actual extremadamente tensa, es inaceptable. La incitación no tiene nada que ver con el proceso democrático. Este es un camino directo a la anarquía y al derramamiento de sangre.

La tarea de la comunidad internacional es ayudar a encontrar un entendimiento mutuo entre las diversas fuerzas políticas en Venezuela, lo que coloca a los intereses nacionales en primer plano. Estamos listos para cooperar en esto con todos los estados que comparten estos objetivos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace