Lo hizo a través de su vicecanciller Alexandr Grushko, quien afirmó que "no se trata solo de la creciente actividad militar, sino del despliegue de infraestructura siguiendo los esquemas de la Guerra Fría".
Ese proceder de la OTAN obliga a Moscú a tomar medidas de respuesta para garantizar la seguridad militar y la estabilidad de Rusia, agregó. El pasado 6 de octubre, la OTAN revocó la acreditación de ocho empleados de la misión permanente rusa ante la Alianza Atlántica, y recortó otros dos puestos en la representación de Rusia.
El ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, anunció el último lunes que Rusia -en respuesta a las medidas de la OTAN- suspende la labor de su embajada ante la Alianza a partir de noviembre, así como las actividades de la misión militar y de la oficina de información de la OTAN en territorio ruso. También señaló que la OTAN desde ahora deberá dirigirse al embajador de Rusia en Bélgica para mantener contactos con Moscú.
Se observa una elevada actividad de la OTAN en Bulgaria y Rumanía, constató Grushko. «Quieren convertir el mar Negro en una arena de confrontación militar, como ya hicieron en el mar Báltico», señaló. «Es un camino muy peligroso que entraña el riesgo de incidentes militares», advirtió. Según el vicecanciller, unas medidas elaboradas con participación de expertos civiles y militares sanearon un poco la situación en el Báltico.
Los contactos entre los militares de Rusia y la Alianza Atlántica se interrumpieron, constató. «Estábamos preparados para seguir cooperando con la OTAN en la desescalada en la región Báltica, pero la Alianza se negó a dar nuevos pasos», dijo el Vicecanciller ruso. «Cuando la OTAN nos dice que es necesario mejorar el mecanismo de prevención de peligrosos incidentes militares, a lo cual por nuestra parte proponemos debatir, por ejemplo, las distancias máximas admisibles de acercamiento entre un buque y un avión de combate, ellos no nos permiten atraer a miliares a tal debate», reveló Grushko.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…