El gobierno ruso anunció una investigación contra el fiscal Karim Khan después de que el organismo emitiera una orden de detención contra el presidente Vladimir Putin.
«El Comité de Investigación de Rusia abrió una causa penal contra el fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Ahmad Khan» y contra varios otros magistrados, dijo este órgano en un comunicado, en el que explicó que tomó la iniciativa para enfrentar la decisión «ilegal» de la CPI de solicitar el arresto de Putin.
El comité ruso argumenta que Khan «inició un procedimiento penal contra una persona notoriamente inocente, combinado con la acusación ilegal de haber cometido un delito grave o especialmente grave», reprodujo la agencia de noticias AFP. El fiscal también es acusado de «preparar un ataque contra un representante de un Estado extranjero», precisa el documento.
La Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, emitió una orden de captura contra Putin por la presunta deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó la decisión de «histórica» y el de Estados Unidos, Joe Biden, de «justificada».
Rusia, en cambio, consideró que la decisión era jurídicamente «nula» ya que Moscú no es miembro de la Corte. En las últimas horas China se sumó al rechazo a la decisión del tribunal.
Moscú no reconoce la competencia del tribunal, insistió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Según el Comité de Investigación ruso, «el procedimiento penal es claramente ilegal ya que no hay motivos de responsabilidad penal».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
El notorio inocente, no solo es responsable de genocidio en Ukrania, tambien de tortura y violaciones por parte del FSB en las comisarias de Moscú. También de limpieza étnica dentro de Rusia, la desproporción de conscripciones en el este de la FR con respecto al oeste de los Urales, es otra forma de genocidio interno.
Es absurdo y nula la orden de detención de la CPI contra el Presidente Putin ya que Rusia no es miembro de la CPI y tal cual EEUU, Francia y otras potencias dicen que no son validas las ordenes de detención contra los genocidas del Primer Ministro de Israel y secuaces por no ser Israel parte de la CPI, lo mismo aplica para Rusia, no puede haber siempre doble rasero y distinta posición según el país o el lider de que se trate, por algo estos países no son estados parte del tratato de roma de la CPI y listo. Sino George W Bush deberia estar detenido por la CPI por genocidio en IRAK y Afganistan