Rusia concentra ataques en el Donbass y enfrenta la contraofensiva ucraniana en Jarkov

En un video divulgado anoche, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sostuvo que su país se prepara para las ofensivas rusas en el Donbass y el sur.

Ucrania se preparaba este lunes para enfrentar nuevos ataques rusos en la región esteña del Donbass, objetivo prioritario de Moscú aunque sus fuerzas pierden terreno en la zona, mientras el ejército ucraniano continúa su contraofensiva en la región de Jarkov, dijeron autoridades ucranianas. «Los ocupantes no quieren admitir que están en un punto muerto», sostuvo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un video divulgado anoche, en el cual aseguró que Ucrania se prepara para las ofensivas rusas en el Donbass y el sur.

«Nos preparamos para grandes ofensivas en Severodonetsk y alrededor del eje Lisichansk-Bakhmut», afirmó poco antes Serguii Gaidai, gobernador ucraniano de la región de Lugansk, que junto con Donetsk conforman la cuenca minera de Donbass, al describir una situación humanitaria cada vez más crítica. Casi tres meses de guerra transformaron a Lisichansk, una ciudad minera de unos 100.000 habitantes en su mayoría rusoparlantes, en una zona abandonada y desprovista de agua, electricidad o red telefónica, constató un periodista de la agencia de noticias AFP.

Sin embargo, la inteligencia militar británica indicó el domingo que la ofensiva rusa en el este de Ucrania «perdió impulso», y advirtió que podía estancarse. Las tropas de Moscú no han logrado conquistas territoriales sustanciales, lo que hace que su plan de batalla esté «considerablemente retrasado», agregó. «Rusia ha sufrido probablemente la pérdida de un tercio de su fuerza de combate terrestre que comenzó en febrero», agregó la inteligencia británica.

En el mismo sentido, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó ayer que Ucrania «puede ganar la guerra». «Ucrania puede ganar» la guerra contra Rusia, dijo Stoltenberg a los cancilleres de los 30 países que conforman la alianza militar liderada por Estados Unidos, reunidos de manera extraordinaria en Berlín.

Por su parte, los rusos han destacado éxitos al atacar con misiles de «alta precisión» dos puntos de mando ucranianos y cuatro depósitos de munición de artillería cerca de Zaporiyia, Paraskovievka, Konstantinovka y Novomikhailovka, en Donetsk. La aviación rusa destruyó dos lanzamisiles y un sistema de radar, al tiempo que 15 drones ucranianos fueron derribados cerca de Donetsk y Lugansk, según Moscú.

En la ciudad portuaria de Mariupol, sur del Donbass, el ejército ruso continuó sus bombardeos y disparos de artillería contra la siderúrgica de Azovstal, último foco de resistencia en el lugar, según el estado mayor ucraniano. En el norte, las fuerzas ucranianas continúan su contraofensiva en la región de Jarkov, segunda ciudad del país, y se acercan a la frontera con Rusia, afirmó a la televisión ucraniana el consejero del ministerio ucraniano del Interior, Vadim Denissenko. En Vilkhivka, un poblado al este de Jarkov recuperado por los ucranianos, las cicatrices de los violentos combates se observan en las casas destruidas por los proyectiles, las calles llenas de escombros, casquillos de bala y otros restos de munición o incluso los tanques abandonados en la carretera.

Simbólicamente, la inscripción «Azov estuvo allí», con el símbolo del regimiento ucraniano similar a la esvástica nazi, fue colocado en uno de los tanques junto a la «Z» que le habían pintado las tropas rusas, constató AFP. El cuerpo de un soldado ruso seguía en el jardín de la escuela, mientras que en el gimnasio, al parecer usado por los rusos como dormitorio, se encontraron cajas vacías de munición antitanque, bolsas de dormir y pasta instantánea, junto a un balón de baloncesto y libros escolares.

Los rusos trasladaron las tropas de la región de Jarkov a la de Lugansk con el fin de tomar Severodonetsk, afirmó el consejero presidencial ucraniano Oleksiy Arestovich. El ejército ucraniano anunció este lunes por la mañana que destruyó un puente ferroviario controlado por los rusos que conduce a Severodonetsk. Rusia intentó en las últimas horas una respuesta política a la situación en el campo de combate, achacando sus demoras en lograr los objetivos militares a la «guerra subsidiaria» que desató Occidente, con sus suministros de armas a Ucrania.

El embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, declaró hoy a la televisión rusa que esa «guerra subsidiaria» no le impedirá a Rusia alcanzar la victoria. «Al suministrar armas a Ucrania, los países occidentales echan leña al fuego no permitiendo que se apague el incendio de las hostilidades. Es una táctica criminal, pero no nos impedirá, creo, llevar a cabo nuestra operación especial en Ucrania y conseguir las metas propuestas. Nuestra causa es justa, y nosotros venceremos sin duda alguna», recogió la agencia de noticias Sputnik. Se denomina «guerra subsidiaria» a «los conflictos armados en los que las potencias se enfrentan de manera indirecta, sirviéndose de otro país en conflicto, suministrando (como en este caso) armas a uno de los participantes directos del conflicto», explicó el diplomático.

Compartir

Entradas recientes

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

29 mins hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

38 mins hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

1 hora hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

2 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

3 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

3 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

3 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

4 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

4 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

5 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

6 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

23 horas hace