Fuentes oficiales indicaron que la mayoría de las personas que cruzaron la frontera proceden de la región rusoparlante del Donbass, 15.700 de ellas durante las últimas 24 horas
Autoridades rusas detallaron que cerca de 261.000 fueron evacuadas de la región del Donbass desde el 18 de febrero, cuando las autoridades de las dos provincias que se autoproclaman repúblicas populares anunciaron la evacuación de sus territorios. Por su parte, cerca de 40.000 han llegado desde Ucrania a través de puntos de control en las regiones de Belgorod, Kursk y Briansk, además de a través de Crimea, península anexionada en 2014 por Rusia, en una decisión no reconocida por la comunidad internacional. Las mismas fuentes señalaron que las autoridades han abierto 300 centros temporales en 33 regiones para acoger a los refugiados y han dicho que en ellos hay 19.000 personas, incluidos unos 9.000 niños.
El 24 de febrero pasado Rusia lanzó la ofensiva militar en Ucrania bajo la justificación de que el Gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de Lugansk y Donetsk, que habían celebrado sendos referendos en los que eligieron separarse de Ucrania, país que no les respeta el ruso como idioma, entre otras cuestiones de identidad cultural. En el reclamo, el Kremlin recordó que Ucrania había violado los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a esas dos provincias posibilidades de elegir sus propias autoridades regionales.
Por el contrario, desde 2015 hasta antes de la invasión la ONU había estimado en 14.000 el número de muertos causados por los choques militares entre el ejército ucraniano y las milicias populares separatistas. Ucrania, en cambio, afirma que con la invasión militar Rusia pretende arrasar con la cultura y la historia ucraniana y derrocar al presidente Volodomir Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Moscú. Más de tres millones de personas han salido de Ucrania desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara el 24 de febrero el inicio de una ofensiva militar, según datos de Naciones Unidas, que considera este éxodo el más rápido desde la Segunda Guerra Mundial.
Por otro lado, Rusia entregó hoy unas 100 toneladas de ayuda humanitaria a la provincia ucraniana de Jarkov, ocupada por sus fuerzas en el marco de la invasión. «Los militares rusos, acompañados de policía militar de tránsito, enviaron un lote de ayuda humanitaria de unas 100 toneladas a través del puesto de control fronterizo en la región de Belgorod», señala un comunicado oficial citado por la agencia de noticias Sputnik. Según la nota, la ayuda incluye alimentos para bebés, niños y adultos y medicamentos para los hospitales. El texto indica que la asistencia fue entregada a la población de las localidades liberadas en el distrito de Chuguevsk.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…