Rusia acusa a Ucrania de retrasar las negociaciones con pedidos inviables

Así lo hizo el presidente ruso Vladimir Putin, quien consideró que el gobierno de Kiev demora el proceso de diálogo planteando propuestas poco realistas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Ucrania de «retrasar» las negociaciones que buscan poner fin al conflicto entre ambas naciones y estimó que sus líderes ponen sobre la mesa pedidos «que no son realistas», durante una conversación con el canciller alemán, Olaf Scholz. «Se destacó que el régimen de Kiev por todos los medios posibles intenta demorar el proceso de negociaciones, planteando nuevas propuestas poco realistas», informó el servicio de prensa del Kremlin, citado por el portal ruso de noticias Sputnik.

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, por su parte, dijo a la prensa que la entrevista entre los dos líderes fue «dura» y que el presidente ruso hablará con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, este viernes por la tarde. Peskov consideró prematuro hablar sobre el acuerdo que los dos países podrían alcanzar. «Puedo decir que la delegación rusa está mostrando la voluntad de trabajar mucho más rápido de lo que se está haciendo en este momento. Desgraciadamente, la delegación ucraniana no está lista para acelerar las negociaciones», explicó.

Putin, en tanto, dijo que los militares rusos hacen todo lo posible para salvar la vida de civiles, incluso a través de la organización de corredores seguros para que las personas puedan abandonar las ciudades ubicadas en la zona de acciones bélicas. Recordó que ayer, durante una operación humanitaria en Mariupol se evacuaron 43.000 personas. Al mismo tiempo, el presidente ruso señaló que Occidente ignoró los recientes ataques de los militares ucranianos contra los barrios residenciales de Donetsk y la localidad de Makéevka que provocaron víctimas civiles.

El canciller de Ucrania, Dmitri Kuleba, buscó bajar el tono del diálogo y se mostró dispuesto a mantener conversaciones con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, al que calificó como el diplomático más experimentado del mundo. «Lavrov es un diplomático extremadamente experimentado, creo que es, a día de hoy, el que más tiempo lleva en su puesto, tiene una experiencia demencial. Estoy listo para hablar con él, estoy listo para tener una conversación seria y sustancial con él», señaló Kuleba en una entrevista con el periódico Ukrayinska Pravda. Lavrov y Kuleba ya mantuvieron conversaciones con la mediación de Turquía el 10 de marzo. El pasado miércoles Lavrov afirmó que su nueva reunión con Kuleba depende de la voluntad de la parte ucraniana.

El 24 de febrero Rusia lanzó una ofensiva militar en Ucrania bajo la justificación de que el Gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de dos provincias rusoparlantes en la región del Donbass a las que, previamente, Moscú había reconocido como Estados independientes. El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a esas regiones -Lugansk y Donetsk, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania- autonomía y posibilidades de elegir sus propias autoridades. En los últimos días, las autoridades ucranianas, sin mencionar esta neutralidad pero dando por hecho que no podrán unirse a la OTAN, reclamaron que se elija a países garantes de su seguridad que saldrán en su defensa militarmente en caso de agresión.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace