Rusia actualizó su doctrina nuclear para responder a misiles desde Ucrania

Al cumplirse 1000 días de la guerra y ante el anuncio de que Biden autoriza a Kiev a atacar en territorio ruso, Putin dobla la apuesta. Trump juega a otra cosa.

En respuesta a la autorización del gobierno de Joe Biden para que Ucrania lance misiles de largo alcance contra territorio ruso, y cuando se cumplen 1000 días del inicio de la operación militar ordenada por el Kremlin el 24 de febrero de 2022, Vladimir Putin firmó un decreto por el que se aprueba la nueva doctrina nuclear actualizada del país euroasiático. El documento titulado «Sobre la promulgación de las bases de las políticas estatales de la Federación de Rusia en el campo de la disuasión nuclear» fue publicado este martes y entra en rigor inmediatamente.

La nueva normativa indica que: «Cualquier ataque contra Rusia por parte de un Estado no nuclear, pero con la participación o apoyo de un Estado nuclear, será considerado como un ataque conjunto contra la Federación Rusa«. Esto implica que si el estado atacante forma parte de una organización como la O TAN, el ataque será repelido contra el conjunto agresor, “y esto significa la Tercera Guerra Mundial”. Así lo aclaró en un mensaje en X del Dmitri Medvedev, expresidente y actual vicejefe del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia.

Si bien en septiembre se había anunciadouna actualización de la doctrina nuclear rusa ante la posibilidad por entonces latente de un permiso semejante, la firma del decreto pareció el as en la manga reservado por Putin como respuesta al anuncio del domingo de que la administración Biden habían autorizado a Volodimir Zelenski el uso de misiles ATACMS, un reclamo que se acrecentaba a medida que las fuerzas ucranianas van perdiendo terreno en el Donbass y no alcanzan a zafar de una encerrona en su incursión en la región de Kursk.

En sus redes, el presidente ruso fue muy conciso en su justificación sobre el decreto. “A la luz de las noticias recientes, vale la pena repetir esta afirmación”. Y repostea un mensaje suyo en el que afirmaba, el 15 de septiembre: “La aprobación de misiles de largo alcance para Ucrania cambiará significativamente la naturaleza del conflicto y pondrá a la OTAN en guerra con Rusia”. En el video adjunto, Putin señala que ese tipo de misiles deben ser utilizados por personal entrenado que Ucrania no tiene y teleguiado por información satelital de la que tampoco dispone. Lo que implica que efectivos de la OTAN estarán actuando en esos ataques, lo que justificaría una respuesta como la que ahora se aprobó oficialmente.

La doctrina define las políticas rusas en el campo de la disuasión nuclear como «un conjunto de medidas políticas, militares, técnico-militares, diplomáticas, económicas, y en la esfera de la información«, que se llevarían a cabo con las fuerzas y medios de disuasión nuclear para prevenir “una posible agresión contra Rusia y/o sus aliados”.

Según el documento, las políticas rusas en esta esfera son de carácter defensivo, procuran «mantener la capacidad de las fuerzas nucleares en un nivel suficiente para garantizar una disuasión nuclear» y aseguran la protección de la soberanía y la integridad territorial del Estado.

Entre las amenazas que se definen en el documento figuran “la acumulación por parte del enemigo en los territorios adyacentes a Rusia y sus aliados de las fuerzas que contengan sistemas vectores de armas nucleares e/o infraestructuras para su uso”. Otros peligros son el emplazamiento de sistemas antimisiles y de lucha antisatélite en el espacio y la creación de nuevas o la expansión de los bloques militares existentes que acerque sus infraestructuras bélicas a la frontera rusa.

El anuncio generó reacciones alrededor del mundo. Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, calificó esta medida como una «total irresponsabilidad«. En una conferencia de prensa, el funcionario expresó: «Es una muestra clara de cómo Rusia sigue utilizando la amenaza nuclear como una herramienta de intimidación en el escenario internacional».

Washington se había mostrado reacio a permitir que las fuerzas de Kiev disparasen el Sistema Táctico de Misiles del Ejército (ATACMS) sobre territorio ruso, pero este fin de semana varios medios estadounidenses, entre ellos el The Wall Street Journal, The New York Times y The Washington Post informaron de un cambio en dicha doctrina, perfectamente atribuible al triunfo electoral de Donald Trump el 5 de noviembre, como desde su entorno sospechan.  

Ahora, el presidente electo, que tuvo como uno de los ejes de su campaña la propuesta de alcanzar la paz en Ucrania en 24 horas, emitió un mensaje en el que llama a Putin y a Zelenski a mantener un diálogo con él y llegar a un acuerdo. “Nunca hemos estado más cerca de una Tercera Guerra Mundial nuclear que ahora. Debemos detener la matanza y evitar la Tercera Guerra Mundial”, dice.

alg con Europa PRess, Sputnik y NA

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

26 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

28 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

35 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

48 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace