Ruralistas y agroindustriales cierran filas contra la Junta Nacional de Granos

Por: Martín Ferreyra

Siguen apareciendo focos de polémica entre sectores de la política y dirigentes del agro. Felipe Solá, del Frente de Todos, pidió que el Estado intervenga en el mercado de granos y lo cruzaron. "Llama la atención en la previa de la reunión entre la Mesa de Enlace y Alberto Fernández", apuntó la CRA.

El diputado nacional por el Frente Renovador y figura del Frente de Todos, Felipe Solá, abogó por la reinstauración de la Junta Nacional de Granos (JNG) para controlar precios claves como el del pan y las empresas ruralistas y agroindustriales lo acusaron de impulsar la monopolización estatal del mercado de granos.

En una entrevista con el programa televisivo A dos voces de la señal TN Solá se refirió el miércoles por la noche a la polémica sobre las retenciones que agita el debate desde la semana pasada.

El dirigente peronista opinó que tendría que  haberse actualizado la alícuota para el complejo de soja y que en el caso del trigo “habría que volver a un sistema que estuvo durante muchos años” en referencia a la Junta Nacional de Granos.

En ese orden destacó que con una JNG, el gobierno “se reserva una cantidad de granos y se la vende a los molineros, pactando así el precio del pan” que “no puede estar atado ni al tipo de cambio ni al precio internacional del trigo”.

Con cierto retraso, cerca del mediodía del jueves, las entidades representativas de las cuatro cadenas agroindustriales más importantes (de la soja, el maíz, el girasol y el trigo) salieron al cruce. La Mesa de Enlace lo hizo un poco más tarde. 

El entramado de las cadenas agroindustriales publicó un comunicado en el que expresó su “enorme preocupación” por las declaraciones de Solá porque, argumentaron, “van en dirección contraria a las urgentes necesidades del país y destruyen producción y empleo en el corto, mediano y largo plazo”.

Para confrontar con el legislador peronista los empresarios citaron a un premio nobel heterodoxo como Joseph Stiglitz: “La Argentina tiene un enorme potencial para salir de la crisis con políticas propicias al crecimiento económico, lo que se traducirá en mayor producción e industrialización, generando más empleo, exportación y riqueza” argumentaron.

Y sumaron: “El ya fracasado camino de la intervención en los mercados propuesto por Felipe Solá, apuntando a artificiales transferencias entre sectores, solo genera incertidumbre y llevará a una menor producción y, por lo tanto, mayores precios para los consumidores y menos trabajo”.

El documento aboga a favor de las exportaciones del sector y apunta contra la JNG: “Es una idea del siglo pasado que terminó fracasando estrepitosamente en nuestro país y en todo el mundo e implica reeditar el monopolio estatal en el comercio de granos. Recortar artificialmente las exportaciones de trigo pensando en bajar el precio del pan es no entender cómo se construye el valor de este producto en el cual el peso del trigo es de solo el 10%, el efecto será todo lo contrario”.

Además, volviendo a poner el eje en el tema retenciones, indicó que “pensar en mercados de cambio desdoblados y mayores retenciones inevitablemente retrotraerá nuestras exportaciones agroindustriales, reduciendo el flujo de los dólares que necesitamos para desarrollar nuestra economía. Son ideas que ya fracasaron y no podemos pretender resultados diferentes”.

El comunicado está firmado por Luis Zubizarreta, presidente de ACSOJA; David Hughes, de Argentrigo; Juan Salas, de ASAGIR; y Roberto Morelli, de MAIZAR.

Mesa de Enlace

El miércoles asomó una fisura en la Mesa de Enlace sobre el tema retenciones. Este jueves, después de las declaraciones de Solá, se manifestó la CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), uno de los cuatro integrantes.

“Las recetas del pasado, como las mencionadas, solo generaron trabas y una burocracia que obstaculizó el desarrollo del sector agropecuario, lo que se tradujo en una merma de la producción y la destrucción de empleo y de inversiones que afectaron a todos los argentinos generando grietas estériles” opinó la entidad por medio de un mensaje oficial.

También manifestó que “llama la atención que este tipo de declaraciones se produzca antes de que la Comisión de Enlace se reúna con el candidato Alberto Fernández, para dialogar sobre las Propuestas del Campo, como se hizo esta semana con otros candidatos”, por lo que señaló que en el sector “confiamos en que los dichos serán aclarados”.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

9 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

10 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

10 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

11 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

11 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

11 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

13 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

13 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

13 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

14 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

15 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

15 horas hace