En el entorno de las entidades que pararon hablan de una adhesión del 80%. La Federación Agraria dio libertad de acción en medio de fuertes acusaciones cruzadas. José Aranda, productor agropecuario y hombre de Clarín, se sumó a las críticas a la Mesa de Enlace.
El lockout patronal establece el cese de comercialización de granos y hacienda pero no alcanza a los productores de alimentos perecederos.
La medida obedece al impulso de la Sociedad Rural Argentina (SRA), de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y de la entidad de cooperativas del campo (Coninagro) pero no cuenta con el apoyo de la Federación Agraria Argentina (FAA), que enfrenta una interna.
La voluntad de la conducción es adherir a la medida. Este lunes el titular de esa entidad, Carlos Achetoni, acusó a facciones que discuten su liderazgo de trabajar para el gobierno nacional. Pero importantes dirigentes de la FAA como Eduardo Buzzi, hombre clave del lockout de 2008 contra la Resolución 125, salió al ruedo con duras declaraciones contra la actitud de la CRA, que aparece como conductora de la medida.
También podes leer: Sin unanimidad arranca el primer lock out agrario contra el gobierno
En la previa del paro la CRA fue la entidad más crítica de la decisión del gobierno de subir las retenciones. A su vez, otro ex presidente de la entidad, Pedro Peretti, definió el lockout como “político” en una entrevista concedida a Radio 10.
Pese a esa sensible baja de la FAA fuentes de las patronales señalaron a Tiempo que la adhesión al paro es del 80%. La evaluación, dijeron, quedará para los próximos días, teniendo en cuenta que la medida está planteada hasta el jueves 12 de marzo. Tiempo buscó la opinión oficial pero no obtuvo respuesta.
Por su lado, en pleno primer día de paro el empresario José Antonio Aranda, titular de la empresa Copra, exportadora de arroz, y accionista del Grupo Clarín, tomó distancia al señalar que la medida del gobierno «beneficia a las economías regionales».
En declaraciones que difundió la agencia Télam, el empresario expresó que “nosotros (por Copra) estamos en una economía regional, somos productores de arroz, y una rebaja de 4 puntos en las retenciones hace mucho para darle sentido oneroso”.
En esa línea, Aranda señaló: “Son tiempos de diálogo más que de confrontación” y advirtió a la Mesa de Enlace que “entramos todos los productores agropecuarios dentro de la condena de ser iniciadores de un conflicto, cuando yo creo que en el ánimo de la mayoría no está el ánimo del conflicto sino del diálogo”.
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…