El humorista Gustavo Berger festeja y sigue apostando a la empatía y la catarsis con el espectáculo "Volvimos". Viernes, sábado y domingo en Hipólito Yrigoyen 4265.
Una vez hecha la introducción, el rubio Berger vuelve a contar la historia que sus seguidores ya conocen: a la primera función fueron 40 personas, pero en la tercera había sólo 12, y cuando estaba por dar las hurras el sistema a la gorra que había implementado empezó a ofrecer los resultados buscados: «Creo que fueron algunas de las primeras plazas, a las que iba en mi calidad de militante, en las que me di cuenta de que funcionaba: la gente se acercaba y empezaba a pedirme fotos, algo que hoy todavía me parece muy loco: que alguien quiera una foto conmigo. Y después algo que me sorprendió mucho fue cuando fui a ver a Marilina Ross con mi mamá –que a ella le encanta– y me dice: ‘Ah, yo te vi en la tele’. Justo había estado en 6,7,8 y fue fuerte que alguien que de chiquito siempre veía en el escenario de pronto supiera quién era yo».
Berger y otros desmienten esa idea hoy instalada de que el stand up filoperonista haya surgido durante el macrismo. «Cuando lo estrené fue netamente por una necesidad de expresar mis ideas. Yo ya venía haciendo humor en bares y en eventos empresariales, que es lo que hacemos casi todos los humoristas cuando empezamos. Fue una apuesta y creo que lo que tiene es que es genuino lo que cuento que me pasa. Por eso también hay críticas a nosotros mismos, aunque siempre desde una posición ideológica clara. Sentía que tenía que tomar posición para defender algo que creía que valía la pena y que lo estaban atacando sectores poderosos. El humor es una forma de defender convicciones. Y la gente que venía al espectáculo venía en esa sintonía también. A partir de que ganó Macri la gran diferencia es que la gente vino a hacer catarsis, se convirtió en un espacio en el que nos juntábamos entre pares a descargar las broncas de lo mal que nos estaba haciendo el gobierno. Y, obviamente, hacer humor contra un gobierno es mucho más fácil. También se sumó gente que no era del palo, por llamarlo de alguna manera. Antes venían sólo los peronistas en cofradía».
Y así como influyen los tiempos políticos, también lo hacen los culturales y sociales. «Hoy por hoy, el trap y el rap toman el lugar de aquellos cantautores de protesta, cuentan lo que pasa, y en la comedia surgió el stand up como posibilidad de expresar con humor lo que nos pasa». Y el hecho de que ahora «muchos estén haciendo grandes teatros», para Berger, indica que el género está en su mejor momento. «Un poco obedece a que la gente busca más reírse con algún tipo de contenido», y a la propia evolución del género, que ya lleva casi 20 años: «Cuando arrancó nos conocíamos todos, íbamos a todos los shows de los colegas, y hoy veo a pibes y pibas que ni conozco. Y varios están muy bien y traen cosas nuevas».
Cosas nuevas que incluyen el cambio en el humor por cuestiones culturales, en especial las relacionadas con el género. «Estoy cómodo con los tiempos que corren y lo celebro –define–. A veces reviso materiales para atrás y digo: esto no lo podría hacer hoy. Por ejemplo, cuando tenía 20 años hacía un monólogo en el que cuestionaba las excusas que ponían las chicas para no bailar con uno. Y con el tiempo y gracias a la lucha del movimiento feminista terminamos entendiendo que no es no, y si vos no querés bailar conmigo no tengo por qué cuestionarte. Una vez que lo entendí, ese material dejó de parecerme gracioso». «
¿Cuándo?
Un rubio peronista despide el año con «Volvimos». Viernes 27 y sábado 28, a las 21; domingo 29, a las 20. Hipólito Yrigoyen 4265.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…