Hoy, esa balanza tiene US$ 5 mil millones de saldo negativo. Las grandes expectativas del sector petrolero, con foco en la exportación y anclaje en Vaca Muerta.
El sector petrolero vive momentos auspiciosos: la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, las fichas puestas en la exploración offshore en Mar del Plata, el potencial de la cuenca de Tierra del Fuego y el estandarte de Vaca Muerta son las cuatro patas sobre las que se sostiene una apuesta que entusiasma tanto al sector privado como al Gobierno.
El discurso de la secretaria de Energía, Flavia Royón, fue escuchado atentamente por Pablo González, presidente de YPF; Marcos Bulgheroni, de Pan American Energy; Nidia Álvarez Crog, de Equinor; María Tettamanti, de Camuzzi; Teófilo Lacroze, de Raizen; Gabriela Aguiar, de Excelerate Energy; Hugo Eurnekian, de CGC; Javier Rielo, de Total; Horacio Turri, de Pampa Energía, y Javier Martínez Álvarez, de Techint, entre otros grandes jugadores del sector.
El sector energético “puede en el mediano plazo pasar de una balanza negativa de US$ 5.522 millones a un saldo positivo de entre US$ 4.000 y US$ 8.000 millones en 2026”, apuntó Royón y agregó: “No hay política energética sustentable y con mirada de largo plazo posible, sin la necesaria asociación estratégica de los sectores público y privado”.
En octubre, la producción de shale oil representó un incremento interanual del 40%, mientras que la de petróleo fue la más alta desde 2009, alcanzando 619.000 barriles por día.
Por su parte, la producción de gas no convencional fue en agosto la más alta de la historia local, y representó el 56% del total, de acuerdo a los datos brindados por la funcionaria.
Por su parte, el presidente de IAPG Ernesto López Anadón, expresó a su turno: “Hoy la Argentina, como pocos países, cuenta con una industria responsable y sustentable, que ha dado innumerables muestras de ser capaz de dar respuesta a las diversas situaciones que enfrenta. Con una eficiencia y tecnología envidiable para otros”.
“Obviamente con Vaca Muerta a la cabeza, pero también en otras cuencas productivas como son la Cuenca Austral y la Cuenca del Golfo San Jorge. A esto se le suma la enorme expectativa que hay con el nuevo comienzo de la exploración offshore, luego de los descubrimientos en la Cuenca espejo de la nuestra en el sur de África”, dijo con respecto al proyecto que tendrá sede en Mar del Plata.
López Anadón hizo hincapié en la necesidad de apostar a una salida exportadora: “No podemos seguir pensando en el pasado. Nuestro futuro está en un desarrollo intensivo y sin límites de estos abundantes recursos. Hoy, y no mañana, es el momento de generar las condiciones adecuadas para que la industria, una vez más, desarrolle todo su potencial”.
Para esto, se necesita “una política para el sector que sea consistente y continua, junto una fuerte política externa que defienda nuestro derecho a explotar nuestros recursos para poder desarrollarnos y para poder mitigar y erradicar la pobreza que hoy tiene Argentina”.
Para finalizar, invocó a la épica de la Scaloneta: “Nuestro seleccionado de fútbol, tiempo atrás, se fijó un demandante objetivo a futuro. Trabajó de manera consistente y sin interrupciones para lograrlo y hoy está disputando las etapas finales de la copa de la copa Mundial de fútbol. Esperemos que esta vez también lleguemos a las instancias finales en esta competencia abierta entre activos de gas y de petróleo en el mundo”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…