Se inauguró ayer en el Centro Cultural de la Cooperación una muestra del fotógrafo fallecido en 2012 Oscar Balducci. Se trata de retratos de gente de teatro tomados entre 1970 y 1980. Una de las curadoras es su esposa, Cecilia Rossetto, quien dialogó con "Tiempo Argentino".
La muestra, que se inauguró ayer, abarca más de 100 de retratos de artistas protagónicos de la escena argentina tomados entre 1970 y 1980. Se escanearon 11.000 negativos le explica Rossetto a Tiempo Argentino- fue un trabajo muy grande que hicimos con Pablo Enriquez. Este trabajo fue durísimo y comenzó cuando murió Balducci, en 2012. La que se encargó de desocupar su estudio que era muy grande, fue mi hija, Lucía, que quiso hacerlo sola. Y agrega: El material era mucho y no estaba clasificado, por lo que el criterio fue elegir a partir de lo que encontramos. Su estudio tenía más de 100 metros cuadrados y estaba lleno de negativos. Balducci tenía muy diversificada su obra fotográfica y trabajaba para los museos más importantes. En los 70 y los 80 se dedicó mucho a la foto de teatro. Casi todas las fotos de las puertas de los teatros estaban hechas por él, era uno de los fotógrafos que más trabajaba en ese rubro. Pero como la mitad de su tiempo se dedicó a escribir, llegó un momento en que se cansó de sacar fotos de actores y se dedicó casi exclusivamente a hacer fotografía de arte. Tuvo entonces una relación muy grande con los artistas plásticos más destacados de este país, como Gorriarena, Ferrari, Noé, Roux. De hecho para la exposición del Centro Cultural de la Cooperación que se inauguró ayer yo presté una carbonilla de Guillermo Roux sobre Balducci. Los dos se tenían mucha estima. El retrato más conocido de León Ferrari es de él. Se dedicó a la fotografía de arte durante 15 durante los cuales hizo los catálogos de los más grandes pintores. Hay una foto muy hermosa, increíble, de Gorriarena y Ferrari abrazados muriéndose de risa en el estudio de Balducci. Se ve que estaban tomando unos vinos.
Rossetto afirma que la impulsora de la idea de exponer los trabajos del fotógrafo fue Teresa Parodi que fue editando un libro con más de 200 fotos. La primera exposición que se hizo luego de su muerte fue la del Flamenco en Argentina en la Casa del Bicentenario con fotos reveladas por Balducci y de gran tamaño. Muchas veces, cuando él hacía fotografías de actores recuerda Rossetto- yo le hacía compañía en el cuarto oscuro, sobre todo cuando se trataba de las campañas de Antonio Gades. Tengo grabada en la retina la imagen de Antonio y de Cristina Hoyos apareciendo en las cubetas de revelado. Mi hija le donó esas fotos a Cristina Hoyos y hoy están en el Museo del Flamenco de Sevilla. Con mi hija pensamos que ése era el lugar donde más le hubiera gustado a Balducci que estuvieran esas fotos porque amaba muy intensamente el Flamenco. Además era un gran amigo de Antonio y de Cristina y ellos tenías adoración por el Tano. Cristina dice que nadie tenía más ojos de bailarín que él para las fotos. Por ese museo pasa mucha gente de todo el mundo.
Las fotos expuestas en el CCC constituyen un documento que contribuye a mantener viva la memoria de los grandes actores argentinos. El fotógrafo dejó escrito un hermoso texto en el que pone de manifiesto su forma de trabajo: Me dediqué a esta profesión explica- para fotografiar a la gente. Aún como fotógrafo de teatros, actividad a la que me dediqué mucho tiempo, mi interés se centraba en las expresiones de los actores, más que en la generalidad de la escena. En los retratos de galería, muchas veces las mejores expresiones se encuentran mientras el retratado está conversando con el fotógrafo; es decir, cuando no pone ´cara de foto´. La gente suele experimentar malestar cuando tiene que posar tal como es: Hoy no me saque, que estoy muy fea dice una dama.
Las actrices ilustran mejor que nadie esta idea: dicen me gustan más las fotos de escena que las posadas porque en escena salgo más natural. El aparente contrasentido no es tal, si se toma en cuenta que cada uno de nosotros representa al menos un personaje en la vida real. La ficción desatada (el teatro en todo sentido) legaliza esa personificación. Encontré, entonces, aunque no me era explícito, el auxilio de los sombreros, los trajes; la puesta, en fin, para que el actor pudiera volver a ser él mismo en su imposible lógica.Sólo la poesía, dice Cocteau, permite esos disfraces súbitos: un hombre habla tranquilamente de sí, de pronto empieza a pavonearse, eleva el tono o lo baja, se viste con el gesto, pierde o encuentra el alma pero llena su disfraz, ocupa íntegramente su espacio único.
Es ése el instante del disparo feliz, de la foto; a veces nos adelantamos una décima, otras veces llegamos una décima tarde pero en algunas ocasiones, raras, Narciso y Minerva salen juntos.
La muestra puede verse en el CCC, Corrientes 1543, con entrada libre y gratuita.
El presidente hizo hincapié solo en la figura de un león -nombre elegido por el…
Uno de los argumentos centrales de los senadores de UxP para remarcar que la iniciativa…
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales, pero en situaciones puntuales…
Así lo pudo saber Tiempo por medio de fuentes judiciales. El escenario que se abrió…
En la serie que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.
Una vez más, un gobierno de derecha vuelve a la carga con un proyecto de…
La referenta del espacio, Claudia Vásquez Haro, denunció que arrojaron botellas de vidrio y otros…
La actriz recuerda el film a horas de su reestreno. En diálogo con Tiempo, reflexiona…
La historia del filósofo y uno de los Padres de la Iglesia y de la…
León XIV, con una gran sonrisa, se tomó unos segundos para saludar en español al…
Según datos del ministerio de economía brasilero, las importaciones crecieron un 45 % y las…