Rossi destacó el rol de los medios públicos ante el «ataque de la derecha»

Lo hizo en el marco del 78° aniversario de la agencia nacional de noticias Télam.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, destacó este viernes el rol de los medios públicos y, «frente a los ataques de dirigentes de derecha que planean su cierre«, ratificó el compromiso del gobierno nacional para que «esto no suceda», al cumplirse el 78 aniversario de la creación de la agencia nacional de noticias Télam.

«Hoy la Agencia Telam está cumpliendo 78 años. Es un día para reflexionar sobre la importancia de nuestros medios públicos y su rol fundamental para informar con perspectiva federal al conjunto de las argentinas y los argentinos», publicó el jefe de Gabinete en Twitter.

Y agregó: «También es importante resaltar el rol de las y los trabajadores de prensa de los medios públicos que garantizan el derecho a la información. Frente a los ataques de dirigentes de derecha que planean su cierre, cuenten con nuestro compromiso para que esto no suceda».

En tanto, en declaraciones a Télam Radio, volvió a advertir sobre «la andanada de dirigentes políticos de derecha que propician directamente su eliminación«.

El funcionario remarcó que, desde el Gobierno nacional, son «defensores de la existencia de un sistema de medios públicos que llegue a lo largo y ancho del país» y recordó que el principal objetivo «es informar al conjunto de los argentinos».

«En este nuevo cumpleaños de Télam, más que nunca, ratificamos el compromiso de defensa, protección, profesionalización de todo el sistema de medios públicos en la Argentina, tan indispensable a la hora de imaginarnos la Argentina moderna», expresó.

El 14 de abril de 1945, por orden del entonces secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón, se creó la agencia Telenoticiosa Americana (Télam).

En aquel comienzo, hace 78 años, la agencia fue creada como una compañía mixta, formada por capitales privados y estatales, con el objetivo romper el duopolio existente en materia informativa de las dos agencias estadounidenses que acaparaban el mercado: United Press International y Associated Press.

Su primer director fue el periodista Jerónimo Jutronich, y el 12 de octubre de 1945, comenzó a emitir información.

Tres años después pudo contar con una red de cobertura nacional, tras firmar los primeros contratos con periodistas del interior del país, que comenzaron a enviar notas a la redacción por telegrama, teléfono o teletipo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace