Con su victoria recuperó para el peronismo el gobierno de la capital tucumana, hasta entonces en manos de Juntos por el Cambio. "Soy una defensora del federalismo cooperativo", señaló.
Chahla, de 57 años, casada y madre de tres hijos, es doctora en Medicina por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), magister en Educación Médica, especialista en Tocoginecología, Endocrinología y Medicina Reproductiva. En 2015, el entonces gobernador Juan Manzur la convocó a formar parte del gabinete provincial luego de evaluar positivamente su gestión como directora del Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes entre 2003 y 2015. Así, ese año asumió como ministra de Salud Pública de Tucumán, función que desempeñaría hasta 2021. La también profesora titular de la Cátedra Ginecología en la UNT y miembro de la Sociedad Europea de Reproducción Humana dijo al medio tucumano LG Play: «Yo no sabía que iba a pasar por esto. Ni siquiera imaginé que sería ministra».
En diálogo con Tiempo Argentino, habló de la ciudad que imagina y de la necesidad de un federalismo solidario.
–¿Cuál es su balance de esta victoria? ¿Cuáles fueron las razones por las cuales el peronismo logró recuperar el gobierno de San Miguel de Tucumán después de varios años?
–Me siento muy agradecida por el cariño de la gente y el apoyo recibido en esta elección. Ha sido una elección histórica y agradezco a quienes depositaron su confianza en mí. Observamos resultados favorables en la mayoría de los circuitos a comparación de otras elecciones de nuestro espacio y eso se debe a que hemos logrado pensar y soñar una ciudad diferente y trabajamos unidos con todos los dirigentes de nuestro espacio. Nos hemos animado a plantear soluciones concretas para las necesidades de cada barrio y los ciudadanos han podido conocer cada una de mis propuestas para tomar una decisión en libertad y con información. Creo que eso se vio reflejado en las urnas y es lo que me entusiasma.
–¿Cómo analiza el corte de boleta a su favor?
–Hubo votantes de la oposición que no estuvieron conformes con la gestión del actual intendente y muchos de ellos encontraron en mi persona valores con los que coinciden, como la experiencia, gestión y transparencia; y eso fue lo que expresaron a través de las urnas.
–¿Qué desafíos considera que la aguardan en la gestión?
-Las problemáticas son muchas en materia de infraestructura, transparencia, limpieza, seguridad, cuidado del ambiente, participación ciudadana, inclusión y desarrollo. Hay mucho por hacer y ya estamos trabajando con expertos en cada área planificando a corto, mediano y largo plazo a través de un Plan Estratégico.
–¿Cuáles son sus expectativas electorales y de gestión en torno a la fórmula nacional de Unión por la Patria, Massa-Rossi? ¿Cómo analiza la PASO con Juan Grabois y Paula Abal Medina?
-El binomio Massa-Rossi es la fórmula de unidad que nuestro espacio supo construir y vamos a trabajar desde cada provincia para ganar, y así seguir garantizando oportunidades y derechos para quienes más lo necesitan.
–¿Cuáles son las cuestiones vinculadas al federalismo que considera imprescindibles defender en el ámbito distrital y nacional en los próximos años?
–Soy una defensora del federalismo cooperativo, es decir que todas las jurisdicciones deben trabajar, junto con la Nación, para lograr un crecimiento armónico en todo el territorio. Los fondos nacionales deben ser repartidos entre las provincias en forma equitativa y solidaria priorizando un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. Tal como manda la Constitución Nacional. Por eso, es necesario generar instancias de diálogo, para que la Nación y las provincias logren acuerdos de buena fe para realizar este objetivo.
Chahla asumirá sus funciones el 29 de octubre, y hasta ahora no pudo reunirse con el actual intendente, quien tampoco la llamó para reconocer su triunfo.
El escenario que le espera es de fuerte polarización en la legislatura provincial: de las 18 bancas renovadas, ocho quedaron para el Frente de Todos; otras ocho para Juntos por el Cambio; una, para Fuerza Republicana y una para Libres del Sur. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…