Rosa Luxemburgo y una fiesta callejera para jugar y aprender más sobre sus ideas

Por: Mónica López Ocón

Se realizará el sábado 29, de 15 a 17 en Acuña de Figueroa entre Corrientes y Humahuaca. Organizan Fundación Rosa Luxemburgo, “Tiempo Argentino”, editorial Chirimbote y Aula Vereda.

El Festival Rosa Luxemburgo para Niñeces Libres promete una tarde destinada a las infancias en la que habrá talleres y juegos, canciones, libros y una merienda agroecológica. Esta actividad, que tendrá lugar el sábado 29, en realidad comenzó a gestarse hace tiempo y es la culminación de dos proyectos de edición.

Así lo explica Ana María Vázquez Duplat coordinadora de Proyectos de la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur. “Durante el año pasado –dice-  conmemorando los  150 años del nacimiento de Rosa Luxemburgo, desde la fundación nos propusimos hacer una serie de eventos como así también producir  varios materiales para celebrar la vida y la obra de Rosa Luxemburgo. En esa oportunidad surgió la idea de hacer dos libros para niñes inspirados en su figura. Uno de ellos fue el proyecto binacional que hicimos en conjunto con Tiempo Argentino y con Brecha, de Uruguay, el cuento La Maravillosa escrito por Ana Iniesta e ilustrado por Daniela Beracochea. Este libro fue distribuido de manera gratuita entre las personas socias suscriptoras de estos dos publicaciones cooperativas, las más importantes de cada  uno de los países que participaron.”  

“El otro proyecto fue la producción de un libro con la editorial Chirimbote en la colección Antiprincesas que fue dedicado a Rosa Luxemburgo, la primera antiprincesa no latinoamericana que se incluye en la colección”. Ese libro estuvo a cargo de Nadia Fink y Pitu Saa.”

Tiempo Argentino y la Fundación Rosa Luxemburgo

Por su parte, Federico Amigo, presidente de la Cooperativa Por Más Tiempo,  editora del diario Tiempo Argentino, afirma: “En la cooperativa tenemos  como una de nuestras características  distintivas el hecho de asociarnos  a otras experiencias, de sumar alianzas y aliados para fortalecernos  con diferentes miradas de espacios que comparten valores y enfoques del mundo similares a los nuestros.  Sabemos que los proyectos colectivos tienen una potencia mayor. “

“Con la Fundación Rosa  Luxemburgo –continúa-  prácticamente trabajamos juntos desde el inicio de la cooperativa en diversos ejes que para nosotros son centrales y que nos permiten potenciar en algunos casos coberturas como puede haber sido la del  G20, oportunidad en que hicimos un trabajo en conjunto.  En otros casos, puede ser la realización de algún material que quizá no tenemos tan desarrollado como fue, por ejemplo, el libro para las infancias que para nosotros fue una experiencia completamente nueva, algo que no habíamos explorado y que nació de la idea de la fundación que con mucha generosidad nos propuso el proyecto.”

“Como periodistas –agrega Amigo- sabemos darle un carácter periodístico a los proyectos y la fundación tiene un gran recorrido vinculado a estudios académicos y trabajos territoriales. Combinar estas cuestiones es muy interesante, sobre todo cuando, como en este caso, nos sentimos acompañados y en sintonía para trabajar en conjunto.”

La actividad va a tener música en vivo a cargo de Ana Iniesta que, además de ser la autora de La Maravillosa, es además cantante y productora de contenidos para niñeces. Habrá también intervenciones de la propia Ana Iniesta y Maria Fink y una serie de talleres callejeros que fueron pensados y organizados por Aula Vereda.

“Se hará entrega de  libros a les niñes que se acerquen –aclara Vázquez Duplat-. Todas las actividades están inspiradas en los dos libros mencionados y en la vida de Rosa Luxemburgo.  A propósito de estas dos publicaciones es que organizamos el evento de este sábado que está destinado a todes les niñes que quieran venir a participar. El festival es  una especie de presentación de los dos libros. La presentación no la  hicimos el año pasado  porque nos dedicamos más a que estas publicaciones circularan.”

“Es una actividad abierta –añade- que realizamos, con Tiempo Argentino,  Chirimbote y Aula Vereda, una organización popular que hace educación para niñes. Nuestro objetivo con estas dos publicaciones fue no sólo contribuir a que se siga difundiendo la vida de Rosa Luxemburgo en otros escenarios porque consideramos que es inspiradora para el pensamiento y la acción de la sociedad entera. Creemos, además,  que les niñes tienen que ser protagonistas  como sujetos y sujetas políticas de las transformaciones de nuestro tiempo. Es en esta línea que decidimos hacer esta producción porque creemos que la soberanía que defendemos y para la cual trabajamos desde la Fundación debe incluir a las niñeces en la construcción de otro mundo posible con el que soñamos.”

El Festival Rosa Luxemburgo para Niñeces Felices es una cita ineludible. El sábado 29 de 15 a 17, las infancias serán a la vez destinatarias y protagonistas de las actividades pensadas exclusivamente para ellas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace