«Romper sin anunciarlo», la fórmula de la UCR para alejarse de Cambiemos

Por: Demián Verduga

La UCR no llama a la Convención nacional por miedo a que en el revoleo de sillas no se pueda mantener la alianza oficialista. Mientras tanto, en cada distrito, los referentes locales juegan su partida sin el macrismo.

Cuando faltaban pocos meses para las elecciones nacionales de 2015, la Convención Nacional de la UCR se había transformado en uno de los dos puntos de inflexión de los que todo el sistema político estaba pendiente. El otro era cómo iba a resolver Cristina Fernández la sucesión. Hoy, cuatro años después de aquellos momentos, la escena se repite: los dos elementos sobre los que pivotea el futuro político del país son qué hará CFK con su propia candidatura y qué harán los radicales con su alianza electoral.

En aquella Convención de marzo de 2015, la rama progresista del radicalismo había perdido la batalla interna contra los sectores conservadores del partido antes de que se realizara el tradicional ritual. El frente Unen, que era la apuesta de este sector para plantear una alternativa al kirchnerismo que no implicara un giro a la derecha, había sido demolido. Parte de ese trabajo lo había realizado una experta en la tarea, la diputada Elisa Carrió, que durante todo el 2014 impulsó junto con los grandes medios de comunicación que había que hacer una alianza con Mauricio Macri. Ese acuerdo traía consigo el inevitable alejamiento del socialismo santafesino, del GEN de Margarita Stolbizer, y del Proyecto Sur de Fernando Pino Solanas. Y así fue. El resto se sabe: se hizo la Convención en Gualeguaychú y la posición que dio a luz a Cambiemos ganó la votación.

La correlación de fuerzas de la interna radical ha cambiado mucho, entre otras cosas por el fracaso económico del gobierno. Una de las máximas autoridades del Comité Nacional le dijo a este diario en reserva: “Si se hace la Convención ahora puede pasar cualquier cosa. Los números no tienen nada que ver con los de hace cuatro años”.

Esa es la razón, según la misma fuente, por la que no se la convoca. En lo formal, es el Comité Nacional el que debe convocar al cónclave. Ese comité está controlado por dos gobernadores: el jujeño Gerardo Morales y el mendocino Alfredo Cornejo. Ambos están haciendo el juego de cacarear por un lado y poner los huevos en otra canasta: prometieron lealtad a Macri, pero adelantaron las elecciones en sus terruños para no llevar al presidente en la boleta. En la UCR jujeña dan una explicación sencilla: que el jefe de Estado aparece 20 puntos abajo de Morales en la intención de voto. Lo que se dice un salvavidas de plomo.

Lo cierto es que los dos caciques no pueden garantizarle al presidente una Convención que salga a favor de mantener la alianza con el PRO con un mínimo de holgura. Consideran el peligro de perder la votación o de ganar por poco. En ambos casos, con matices, el impacto político sería dañino. Además de que parten de la base de que en ese encuentro partidario, de mínima, según la fuente que habló con este medio, “volarían sillas como en los viejos tiempos”.

La falta de convocatoria está llevando de facto a una ruptura suavizada. Al no haber una resolución de nivel nacional los distritos comienzan a actuar por su cuenta. La UCR -y por ende Cambiemos- ya estaba dividida en Santa Fe y ahora se sumó Córdoba. “Se impone por decantación la libertad de acción. Es como romper sin formalizarlo”, remarcó la fuente que habló con Tiempo.

La candidatura de Roberto Lavagna es la tabla para cruzar el río que han encontrando los sectores del radicalismo que cuestionaron la alianza con Macri y luego su gestión; también los que apoyaron y ahora quedaron heridos o los que quieren saltar de un barco que sienten que se hunde. Por convicción o pragmatismo, son muchos.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

24 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace