El regreso a las aulas en la Ciudad para el 17 de febrero ya se había anunciado en noviembre, cuando la curva de contagios se desaceleraba y los focus groups de Horacio Rodríguez Larreta reafirmaban el perfil negacionista y persecutorio que complace a su electorado: ya que las escuelas estuvieron cerradas y los docentes se pasaron un año entero de vacaciones, que arranquen antes. “Abran las escuelas”, reclamó Macri antes de terminar la primera quincena de enero. Más allá de las falsedades –las escuelas sí estuvieron abiertas, los docentes sí impartieron clases en una por momentos tortuosa modalidad virtual y nueve de cada diez chicos mantuvieron el vínculo con el sistema educativo–, el marketing político puede más que el rebrote y la Ciudad no se mueve de esa fecha. Es el 17. Sin red. Con un brutal recorte de fondos para infraestructura escolar, con protocolos inciertos cuya articulación se delega en los directores, con burbujas imposibles (“burbujas de hacinamiento”, las llamó Jorge Adaro, secretario adjunto de Ademys) de grados enteros y “docentes que pueden ir rotando en distintos grupos”, como aseguró la ministra Soledad Acuña, desarmando en una sola frase el concepto de burbuja.
No hay plan. Solo hay fecha. Y el vago anuncio de testear a los docentes cada 15 días. De vacunarlos, por ahora, ni una palabra. Sí, desde luego, la amenaza de descontar días a los que no se presenten el 17.
El gobierno nacional, el bonaerense, también tienen un día fijado para el comienzo de clases, el 1 de marzo, y también insisten en la necesidad de que sean presenciales (mixtas en Provincia, al principio, tres días en el aula, dos en modo virtual, y dependiendo de la realidad edilicia de cada escuela). Pero la variable prioritaria sigue siendo la salud. Y la vacuna, que desde esta semana llegará a los docentes y al personal auxiliar con factores de riesgo y desde el 1 de febrero a todos, es indiscernible de un regreso seguro al aula, y no una mera contingencia.
La gira de Patricia Bullrich por la Costa dejó, además del saludo marcial de seis policías, otro sugestivo video: “Si no empiezan (las clases), rompemos todo”, dice. Y es así, no tienen más plan que ese.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…