«Rompan todo»: la historia del rock en Latinoamérica, según Netflix

Por: Ignacio Del Pizzo

Este miércoles se estrena la serie documental dirigida por Picky Talarico que cuenta con la participación de Andrés Calamaro, Litto Nebbia, Ricardo Mollo, Charly García, Fernando Ruiz Díaz y Celeste Carballo, entre muchos otros. Tiempo te adelanta los pormenores de una producción de amplio espectro.

El miércoles 16 de diciembre Netflix estrenará Rompan todo: la historia del rock en América Latina, serie documental que cuenta con la dirección del multipremiado realizador de videoclips Picky Talarico, quien también es el productor ejecutivo junto a Gustavo Santaolalla, Iván Entel y Nicolás Entel (este último, además, escribió la serie junto a Nicolás Gueilburt). Según sus autores, el documental “explora una historia escrita con guitarras eléctricas y distorsión, marcada por la lucha contra el poder, la censura y la represión”.

La propuesta consta de seis episodios que abundan en material de archivo y entrevistas exclusivas; Tiempo tuvo acceso antes del estreno a los tres primeros, titulados “La rebeldía”, “La represión” y “Música a colores”, respectivamente. En ellos, la acción transcurre en Ciudad de México, Buenos Aires, Tijuana, Montevideo, Santiago de Chile y hasta Los Ángeles, en donde miembros de bandas fundacionales del género brindan testimonios, tales como la mexicana El Tri, la uruguaya Los Shakers y la chilena Los Jaivas.

En cuanto a las figuras argentinas, en la primera mitad del documental exponen, Gustavo Santaolalla, Litto Nebbia, Emilio Del Guercio, Billy Bond, Juana Molina, Pil Trafa, David Lebón, Claudio Gabis, Nito Mestre, Fito Páez, Andrés Calamaro, Fabiana Cantilo, Pedro Aznar, Ricardo Mollo, Cachorro López, Celeste Carballo, Charly García, Aníbal Kerpel, Mavi Díaz, León Gieco, Zeta Bosio, Tweety González, Marcelo Moura, Bahiano, Fabián “El Zorrito” Vön Quintiero, Vicentico, Fernando Ruíz Díaz, Hilda Lizarazu y Richard Coleman.

Cada comienzo de capítulo se sitúa en algún momento histórico particular: la popularización del hit “La bamba” de Ritchie Valens en 1957 y la posterior fuerza arrolladora de la beatlemanía, la influencia del hipismo y de Woodstock ’69 para la realización del Festival de Avándaro y las consecuencias de la separación de Sex Pistols y del advenimiento de Ramones y de la new wave. Netflix viene consiguiendo muy buena repercusión apostando al formato de series documentales. Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía y Carmel: ¿Quién mató a María Marta? marcaron precedentes importantes. Rompan todo –y el inminente Rocanrol Cowboys, la producción dedicada a los Ratones Paranoicos– procuran sumarse a esa senda exitosa, aunque con temáticas bastante menos truculentas. En ese marco, la producción se destaca porque incluye una gran cantidad de testimonios valiosos, que invitan a una reflexión profunda. León Gieco –por ejemplo– analiza su participación y la de muchos colegas en el Festival de la Solidaridad Latinoamericana (realizado en plena Guerra de Malvinas), en contraste con las posturas de Virus y Los Violadores, expresadas en la serie por Marcelo Moura y Pil Trafa (este último enfundado en una bufanda del club alemán Eintracht Frankfurt).

De la oda al sexo, las drogas y el rock and roll en la que Andrés Calamaro se pregunta “¿qué es el rock and roll?” hasta la pícara y tierna sonrisa de David Lebón (¡qué tipo adorable!), la propuesta es una interesante invitación para que –teniendo presente que se trata de una producción de una empresa de alcance global como Netflix– audiencias numerosas escuchen testimonios de sobrevivientes de la Masacre de Tlatelolco, reflexiones en torno al Cordobazo, el último mensaje de Salvador Allende mientras era atacado por los esbirros pinochetistas, discursos de Fidel Castro remixados por Los Jaivas o loas a Hồ Chí Minh cantadas por la eterna voz de Víctor Jara.

En tiempos en los que “la muerte del rock” es anunciada hasta el hartazgo por personas que no comprenden la escena actual –o elijen no hacerlo, amparados en la comodidad de la nostalgia–, resulta saludable una serie audiovisual de este tipo: no para tratar al rock como una pieza de museo, sino para cimentar un mojón en el presente que pueda ser una herramienta de potencia futura. ¡Larga vida al rock y a la cultura latinoamericana! Aunque necesitemos de Netflix para que nos lo recuerde.


Rompan todo: la historia del rock en América Latina. Dirección: Picky Talarico. Producción ejecutiva: Gustavo Santaolalla, Iván Entel y Nicolás Entel. Guión: Nicolás Entel y Nicolás Gueilburt. Estreno: 15 de diciembre, por Netflix.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace