Rodríguez Larreta: «No podíamos permitir otro año más sin clases presenciales»

Admitió que habrá mucho para mejorar respecto de la organización y volvió a pedir a los maestros que se hagan los testeos. La ministra Soledad Acuña minimizó el paro de Ademys. "El presentismo docente fue superior a cualquier otro momento", dijo.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, indicó que cerca de 400.000 alumnos volvieron hoy a las clases presenciales en las escuelas, tras la suspensión del ciclo escolar del 2020 por la pandemia, y reiteró el pedido a los docentes para que concurran a realizarse el testeo de coronavirus.

«Estábamos convencidos, desde noviembre del año pasado, de la necesidad de que los chicos vuelvan a las clases en forma presencial y cuidada. No podíamos permitir otro año más sin clases presenciales», aseguró Rodríguez Larreta durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede del Ministerio de Educación para informar sobre la jornada del regreso a las aulas. En ese marco, precisó que «casi 400.000 chicos volvieron hoy a la educación presencial» en el marco de la primera jornada de regreso gradual a las aulas que convocó a estudiantes de los niveles maternal, inicial, 1°, 2° y 3° de primaria, y 1° y 2° de secundario.

Acompañado por parte de su gabinete de ministros, el jefe de Gobierno admitió que «seguramente, desde hoy, van a surgir mil cosas para mejorar y corregir» respecto a la organización y el protocolo que rigen en los establecimientos educativos, por lo que pidió a «los padres y docentes que acerquen sus dudas e inquietudes». También, hizo un pedido específico al personal docente y no docente que trabaja en las escuelas para que concurran a testearse a alguno de los tres centros destinados a esa función, situados en La Rural de Palermo, la Usina del Arte en La Boca y la sede de la Comuna 7 en Flores. «Llevamos 12.000 docentes testados y otros 8.500 ya tienen turnos asignados. De los 12.000 testados, 88 casos fueron positivos. Así, logramos evitar que fueran a la escuela y el riesgo de contagiar a los chicos de su aula, por eso lo importante del testeo». remarcó.

Por su parte, la ministra de Educación, Soledad Acuña, informó que «hoy abrieron sus puertas el 100 por ciento de las escuelas de la Ciudad, tanto de gestión estatal como privada» y se alcanzó «un presentismo del 89 por ciento» de los trabajadores de la educación. Consultada por el paro de 72 horas convocado por el gremio Ademys, la titular de la cartera educativa consideró que «fue irrelevante» ya que «el presentismo docente fue superior a cualquier otro momento del año». Además, coincidió con Rodríguez Larreta en que en esta primera jornada existieron «algunas propuestas en las escuelas que no terminar de ser lo que nos gustarían», por lo que solicitó «un poco más de paciencia porque eso va a ir mejorando».

Según explicaron desde el Ministerio, el esquema de regreso a clases contempla que el 22 de febrero se incorporen 144.596 estudiantes de primaria; el 1 de marzo se sumen 90.073 de secundaria; el 8 de marzo sean 26.918 jóvenes y adultos, y el 22 de marzo, 152.172 estudiantes de nivel superior.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace