Rodríguez Larreta fusiona ministerios por «austeridad» pero el ahorro será mínimo

Por: Nicolás Eisler

Tras la salida de Andy Freire, Educación absorberá Modernización y se traspasarán casi todas las Secretarías. La medida es más política que económica.

Horacio Rodríguez Larreta decidió fusionar el Ministerio de Modernización con Educación, la cartera que conduce Soledad Acuña. A pesar del cambio el organigrama del Ministerio se mantendrá casi sin modificaciones y se convertirá en la Secretaría de Innovación.

Desde hace varios meses se hablaba de la disolución del ministerio que fue creado por Mauricio Macri en su primera gestión. El actual Presidente puso allí a Andrés Ibarra, quien cumple la misma función en el gobierno nacional. Al asumir, Rodríguez Larreta decidió mantener la misma estructura.

Puso al frente al empresario Andy Freire quien fracasó en varios de los proyectos que emprendió. El más costoso de sus errores fue el Ecoparque, que le cuesta a la Ciudad millones de pesos por año.

La intención era hacer del zoológico porteño un lugar de cuidado y preservación de los animales y “educar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad”. Pero Freire tuvo grandes dificultades para mudar a los animales y al mismo tiempo el Estado dejó de recibir los ingresos del zoo. Un año después de asumir su cargo, Freire encabezó la lista de legisladores del PRO y logró una salida elegante.

A pesar del cambio el organigrama del Ministerio se mantendrá casi sin modificaciones y se convertirá en una Secretaría. Educación e Innovación incorporará la una estructura interna compuesta por la mayoría de las Direcciones Generales (DG) que componen la actual cartera.

“Educación e Innovación será sinónimo de futuro, con el foco puesto en la mejor formación para nuestros docentes y alumnos”, señaló Rodríguez Larreta que en los próximos días enviará a la Legislatura un proyecto para modificar la Ley de Ministerios, que pasarán de 10 a 9.

Según el comunicado que distribuyó el gobierno la decisión del jefe de Gobierno va “en línea con la política de austeridad, reducción del gasto y mejora de la eficiencia administrativa que lleva adelante”.

Pero el ahorro no será demasiado grande: en el gobierno confirmaron que casi todas las Secretarías serán traspasadas.

Educación se quedará con la Dirección General (DG) de Emprendedores; DG Ciencia y Tecnología; DG Economía de la Innovación, y Subsecretaría Ciudad del Futuro con dos Direcciones Generales: Gobierno Digital y Sensorización; Servicios Basados en el Conocimiento.

Otro que sumará estructura es Martín Mura. El ministerio de Hacienda cambiará su denominación por Ministerio de Economía y Finanzas y absorberá las misiones y funciones de la Subsecretaría de Desarrollo Económico y la Dirección General de Administración de Bienes y Concesiones.

El Ministerio de Gobierno a cargo de Bruno Screnci Silva asumirá las responsabilidades de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio. Además, a esta Jurisdicción se transfiere el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace