El jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó la apertura de actividades en el recinto y centró su discurso en las obras públicas.
Cuarenta minutos más tarde de lo previsto, el funcionario brindó un discurso centrado en las obras de infraestructura como el Paseo del Bajo y dijo que está satisfecho con la situación de la educación en CABA.
Destacó que durante su gestión se realizaron “reformas de códigos de habilitaciones, electorales, contravencionales, leyes de nuevos espacios verdes, creación de nuevos barrios y la culminación de obras que estaban paradas hace 50 años e la Ciudad”, enumeró.
Después se dirigió a los porteños, “les pido que no aflojen porque los porteños contamos con ustedes para seguir transformando Buenos Aires. Gracias a los vecinos que se bancaron polvo, ruido, obra que se comienza en la ciudad, obra que se termina”, dijo
Respecto a la educación, anunció, “lo más importante es el futuro de los chicos, la educación, es el tercer año seguido que comenzamos antes con una baja de repitencia y deserción. A partir de la otra semana van a empezar las clases en CABA y además abrirán 30 de las escuelas que venimos construyendo juntos. Estas incluyen nueve planes educativos”, agregó.
En marteria de seguridad, afirmó que «para vivir más seguros en la Ciudad» se está «haciendo un cambio de fondo, que es difícil y lleva tiempo, pero que avanza paso a paso», y destacó que de los «25.800 policías, 19.000 están en la calle en distintos turnos», en el inicio de sesiones ordinarias de la Legislatura.
En forma autorreferencial, y siempre a modo de autohalago, Rodríguez Larreta, en diferentes partes de su discurso se refirió a testimonios de vecinos o amigos. «Me dijo Fernanda», «Me contó Sebastián».
NOTA EN DESARROLLO
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…