Rodrigo de la Serna: «Okupas es una de las mejores series que se hicieron en nuestro país»

Por: Sebastián Feijoo

A veinte años del estreno de la mítica creación de Bruno Stagnaro, el actor repasa el impacto que tuvo en su carrera y revela la emoción que sintió al formar parte de un proyecto que desafió los cánones de su tiempo. Las tratativas para que esté disponible en Netflix.

El universo del streaming nos ofrece al alcance de un par de clics una oferta de series casi infinita. Pero gran parte de la vitalidad y riqueza que hoy disfruta el género se construyó a partir de algunos proyectos que rompieron los cánones vigentes y se adelantaron a su tiempo. En la Argentina un ejemplo claro es Okupas, que retrató la marginalidad con una crudeza y sensibilidad hasta entonces inédita en la tradición televisiva de nuestro país.

Este domingo  18 de octubre se cumplen 20 años de un estreno para muchos inolvidable. La miniserie creada y dirigida por Bruno Stagnaro retrató como nadie el universo asfixiante que desembocaría en la crisis del 2001. Stagnaro había sido realizador de Pizza, birra, faso (1998) y mucho después impulsó la miniserie Un gallo para Esculapio (2017-2018).

Okupas marcó un antes y un después en la ficción argentina en apenas once febriles capítulos. La amistad y desventuras en una Argentina devastada y a punta de caer todavía más abajo de Ricardo (De la Serna), El Pollo (Alonso), El Chiqui (Tirri y Walter (Staltari) conmovieron a propios y ajenos. La televisión se animaba a darle voz a personajes de ficción que expresaban el desamparo y la postergación de los sin voz. Fue producida por Ideas del Sur, la productora fundada por Marcelo Tinelli.

Rodrigo de la Serna: «Ojalá la pandemia no nos deje un mundo todavía más injusto»

«Teníamos muy claro que no estábamos haciendo algo superficial. Yo había cumplido 23 años, pero notaba que se trata de algo muy diferente. Sentí por primera vez que confiaban plenamente en mí y eso siempre suma. Era un proyecto de esos que conmueven a cualquier actor, esas oportunidades que no siempre aparecen y que cuando aparecen te llenan el alma. Todos nos dábamos cuenta y nos metimos hasta la médula en ese engranaje colectivo que le dio tanta potencia  a la historia. Fue una experiencia inolvidable y siempre va a estar viva en mí», destaca De la Serna.

Okupas funciono, entre muchas otras cosas, como un trampolín para la carrera de De la Serna. Dos décadas más tarde es uno de los actores más reconocidos y prestigiosos del país. Películas como Diarios de motocicleta (2004), Cónicas de una fuga (2006), San Martín: El cruce de los Andes (2011), Cien años de perdón (2016) y la reciente Al acecho (2020), entre muchas otras, confirmaron su talento, magnetismo y audacia para construir personajes sólidos y memorables, sin caer en efectismos o sobreactuaciones. De la Serna volvió a la televisión en forma recurrente y encontró en el teatro una herramienta de expresión artística, filosófica e ideológica. Acaso el mejor ejemplo de esa búsqueda lo constituya la obra El Farmer, con la que recorrió buena parte del país junto a Pompeyo Audivert.

De la Serna, incluso, logró consolidarse como un actor de renombre y llegada internacional. Desde la tercera temporada se sumó al elenco de La casa de Papel, la producción española considerada la serie de habla hispana más exitosa de la historia. En estos momentos se encuentra en la península ibérica registrando nuevos capítulos cuyo estreno está planificado para 2021.





Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace