En un conversatorio en Lomas de Zamora, figuras destacadas homenajearán la obra y el compromiso del periodista en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), destacó su papel como periodista de investigación, escritor y militante político y sindical. Resaltó su obra «Operación Masacre«, por denunciar las atrocidades de la dictadura militar; su participación en la CGT de los Argentinos y su apoyo a causas antiimperialistas en América Latina y Palestina. Además, mencionó la vigencia de su «Carta abierta a la junta«, en el contexto político actual, comparando la situación de entonces con la política del gobierno de Milei.
«Rodolfo Walsh es una referencia en el panorama periodístico, sobresaliendo como uno de los principales exponentes del periodismo de investigación crítico. Esta semana, al recordar el aniversario de los fusilados de José León Suárez, su obra «Operación Masacre» actuó como un destello de revelación, iluminando la oscura responsabilidad de la dictadura conocida como la Revolución Fusiladora, mostrando cómo el estado de sitio no justificaba los niveles de tortura y asesinato perpetrados fuera de la ley”, subraya Lecchi.
Walsh se erige no solo como un destacado periodista y escritor, sino también como un referente político y sindical. «Más allá de su faceta periodística y literaria, Walsh es también un faro político y sindical. Como militante y dirigente de Montoneros, dedicó su pluma a las agrupaciones del gremio de prensa. En la CGT de los Argentinos, junto a figuras como Ongaro, fue arquitecto de un programa y un periódico semanal que actuaron como vigilantes desde las fábricas y los lugares de trabajo, orientando la resistencia y la conciencia obrera desde lo más profundo del movimiento sindical», continúa.
La cita es este sábado a las 17 horas en el Museo Americanista, ubicado en Manuel Castro 254. La entrada es libre y gratuita.
El compromiso del escritor es la luz que guió a los pueblos latinoamericanos. «Sin duda, también en la lucha en toda América Latina y a nivel internacional, estuvo al lado de los pueblos que luchaban contra el imperialismo, como en el caso de Palestina, cuando escribió en 1974 ‘La revolución palestina’. En América Latina, el caso más relevante es el de Cuba, donde tuvo un rol central en conocer e investigar el desembarco en Bahía de los Cochinos del imperialismo yanqui, que la revolución cubana derrotó justamente con esa pelea. Me parece que el rol de Rodolfo Walsh es importantísimo y que tenemos que reivindicar toda su lucha, toda su labor periodística y toda su militancia, y en particular algunos textos de él, como la ‘Carta abierta a la junta’, que envió al cumplirse el primer aniversario del golpe cívico-militar. Texto que hoy tiene vigencia sobre el 24 de marzo. Por ese motivo marchamos el 24 de marzo contra la miseria planificada, como él mismo habló solo un año después del golpe con esa claridad y esa lectura política. Hoy, más allá de que el contexto es diferente, se vive una violencia y un autoritarismo creciente que preocupa. Me parece que esa lectura política que tenía sobre la dictadura hoy tiene algunas semejanzas con la política que plantea el gobierno de Milei. Walsh lo describe con más claridad que nadie», completó el dirigente gremial.
La actividad es organizada por la Secretaría de Cultura de Lomas de Zamora, dentro de la iniciativa «Literatura en Comunidad». Este evento contará con la participación de destacados referentes del periodismo local y universitario, así como dirigentes sindicales. Entre los panelistas se encuentran Daniel Míguez (fundador de la agencia AUNO), Claudio Decastelli (director de Inforegión), Agustín Lecchi (secretario general de SIPREBA), Bárbara Juri (jefa de redacción del diario La Unión), Ariel Maciel (editor de Economía Política de Perfil), Alejandro Córdoba (director de DiarioConurbano.com.ar y Expedientecero.com.ar) y Jaime Veas Oyarzo (editor de Cultura de Diario La Tercera).
El periodismo crítico en tiempos hostiles: la lucha por condiciones laborales dignas y la defensa de la libertad de expresión.
Existe una firme convicción de que mejorar los salarios y las condiciones laborales es crucial para un periodismo crítico y verdaderamente libre. “Entendemos la necesidad de mejorar los salarios y las condiciones laborales; es imprescindible para tener un periodismo crítico, ya que no se puede defender la libertad de expresión con condiciones de precarización laboral como las existentes actualmente. Más allá del contexto hostil y precario en el que ejercemos nuestra labor, con un gobierno nacional que ataca al periodismo y a la comunicación crítica, creemos que el periodismo está más vigente que nunca y que juega un papel importante en este contexto. Si tomamos, por ejemplo, la investigación del periodista Ari Lijalad, compañero de El Destape, por la cual se puso al descubierto el encautamiento de alimentos por parte del Ministerio de Capital Humano, conducido por la ministra Sandra Pettovello, se ve que nuestro oficio y nuestra actividad siguen siendo relevantes. Por eso es crucial entender que, además de las condiciones laborales que atravesamos como trabajadores, nuestro oficio es colectivo. Si hablamos de Rodolfo Walsh, era imposible que publicara ‘Operación Masacre’ sin la colaboración y el aporte de Enriqueta Muñiz, por ejemplo. Experiencias de periodismo autogestivo como Tiempo Argentino y muchos otros medios que existen hoy en día son fundamentales para librar esta batalla y contribuir a la lucha de nuestro pueblo por una sociedad mejor y más justa”, concluyó el secretario general de SIPREBA.
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Ver comentarios
? Excelente