“Rockear también es criar a tus hijos y pelearla día a día”

Por: Belauza

Vetamadre presentá este sábado en la Usina del Arte Incomunicación, su flamante álbum. Julio Breshnev, líder y cantante de la banda, reflexiona sobre el disco y las circunstancias de una escena siempre cambiante.

Este sábado en La Usina del Arte y de manera gratuita, Vetamadre presentará su décimo primer disco de estudio, “Incomunicación”: nueve temas en los que la banda “habla sobre este estado que se siente, que no es nada nuevo, pero sí decir algo diferente”, comenta el líder y cantante de la banda, Julio Breshnev. El disco no representa un sonido novedoso para la banda, pero sí una forma de recorrerlo de una manera que no lo habían hecho antes.

“Es raro, porque tengo la sensación de que es un disco ecléctico pero a su vez tiene homogeneidad –describe Breshnev lo que le produce el disco luego de hacerlo, y escucharlo–. No me gustan los discos lineales, siempre me gustó navegar de una punta a otra. Hay un coqueteo con ciertos ruidos tecnológicos y temas que son más viscerales. En algunos las guitarras están marcando fuerte el riff y en otras el bajo está más bailable que nunca. Definitivamente es un Vetamadre auténtico.”

En la gacetilla que informa sobre el disco se habla de madurez, palabra que por un lado suena como antónimo de rock, al tiempo que indica una estabilidad poco asociada con lo ecléctico. “Cuando tenés más de 20 años como banda –dice Breshnev luego de no ocultar su risa–, podés repetirte porque viste que ya funciona. Y madurez parece una mala palabra. Pero el rock tiene como 70 años y es obvio que convivimos con los jóvenes. Pero como le dice Coca Monte (bajista) a sus alumnos: hagan la canción que le gustaría hacer, no la que puedan.”

Vetamadre surgió en la segunda parte de los ‘90, cuando el rock mandaba en la escena musical argentina, en especial la que preferían los jóvenes. Hoy ya no tiene ese lugar privilegiado, pero sigue pidiendo que bandas como Vetamadre lo canten y toquen. “Cuando aparecimos reinaba el rock chabón, y nosotros íbamos más por el lado de Radiohead, por decirlo de algún modo: queríamos decir otras cosas. Hoy que el rock tiene un lugar chiquito seguimos como a contramano. Pero estamos con la diversidad a pleno. Cuando era muy chico los recitales eran de metal o de reggae o de rock, y hoy vamos a un festival sin saber qué bandas van a tocar. Para algunos somos unos boludos, pero en realidad hay otro tipo de interconexión: cuando rompés la barrera consumís otros estilos.”

Hay otra parte de esa búsqueda distinta que tiene que ver con los cambios generacionales. “Los pibes siempre quieren tomar otro camino porque es como la naturaleza de la vida. Y hoy muchos de los adultos tienen el rock como bandera, entonces para diferenciarme quiero algo nuevo, no lo que escucha mi viejo o mi abuelo. La estética externa se va modificando, pero si rascás un poquito es más o menos lo de siempre: esa actitud de diferenciarse que hizo que el rock fuera primero una música y terminara en una cultura. Cuando hoy veo a los pibes hay algo de consonancia en eso. Porque rockear no es sólo estar de bares, también es criar a tus hijos y pelearla día a día. Tiene que ver con eso de rebelión y pararse de frente. Por eso siempre el rock se pone glamoroso hay como una reacción de vuelta al garaje, vuelta al under. Son como ciclos y está bueno que se vaya mezclando con otros estilos para reinventarse permanentemente y decir: venimos a gritar eso que tenemos para gritar porque si no explotás.”

En unos días saldrá el video de “Trinchera”, el tema que hicieron con Marcelo “Corvata” Corvalán (bajista de Carajo) y debut como director de Breshnev. “Fue muy raro, porque no lo íbamos a grabar pero alguien trajo unas líneas más de ese tema y enseguida pensamos que podía ser para grabar con Corvata, que siempre nos decía: grabemos algo. Y ahí mismo dijimos en el estudio que no desarmaran la batería y lo llamamos a Corvata, que vino enseguida.” Así, como los pibes hoy cuando se encuentran y dicen: ¿rancheamos?, Vetamadre tendrá la compañía de Corvalán el 31. Por eso “puede haber otros”, anticipa Breshnev, en el mismo estilo, aunque lo suyo sea más “salir a rockear”.


¿Cuándo?

Vetamadre presenta “Incomunicación”. Sábado 31 de agosto, gratis, La Usina Del Arte. Las entradas se pueden reservar online por el sitio de la Usina del Arte) y se retiran una hora antes del show. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace