Rocambole: «El señor feudal no quiere dar el brazo a torcer»

Por: Roberto Parrottino

El ilustrador de Los Redondos editó un libro a 30 años de Oktubre y dejó una yapa: dibujó a Milagro Sala para el tema "Todo preso es político". Le dijo a Tiempo que el gobernador Morales quiere disciplinar a sus opositores.

A 30 años de la salida de Oktubre (1986), acaso el disco más emblemático de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Ricardo Cohen -más conocido como Rocambole- decidió sacar a la luz las ilustraciones que quedaron encarpetadas y darle rienda suelta a nuevas con la publicación del libro «De regreso a Oktubre. Lo que quedó en el tintero». Editado en conjunto con Trope Comunicación a través de una financiación colectiva, el artista plástico le puso figuras a canciones como Preso en mi ciudad, Motor psico y Jijiji. Pero también entregó extras, como Todo preso es político, el cuarto tema de Un baión para el ojo idiota (1987). Y ahí aparece Milagro Sala, la dirigente social detenida ilegalmente en la provincia de Jujuy que gobierna Gerardo Morales. En esta charla con Tiempo, Rocambole explica por qué eligió su figura y analiza el actual contexto político.

-¿Por qué ilustraste «Todo preso es político» con Milagro Sala?

-Encontré una foto muy antigua de cuando Milagro era jovencita y la redibujé un poco. Le puse el sombrero de Túpac Amaru. Básicamente, se actualizó la canción, muy sencillo. Es muy evidente. Casi que no hay metáfora. Cada vez que uno hace una cosa, modifica o interviene el contexto. Todo acto artístico es político.

-¿Habías utilizado una figura de la política argentina? Porque en el libro sí aparecen Lenin y Mao.

-A veces, a lo mejor inconscientemente, las imágenes pueden llegar a ser evocativas. Por ejemplo, en este último libro, hago una imagen de Mao, pero misteriosamente parece que me salió muy parecido a Perón. Muchos me lo dijeron. Quizá sea el inconsciente del receptor o del emisor del mensaje. Y ahora que lo miro, puede que sea Perón.

-¿Cómo evaluás la situación particular de Sala?

-Muy complicada. No soy un analista político, e incluso políticamente soy bastante predecible, ya que no tengo elementos de investigación o sabiduría política, lecturas. Las cosas que siento son a nivel sensible, más artístico que otra cosa. Desde lo que sé, y uno no puede decir que sabe nada porque hemos aprendido en los últimos tiempos que los medios no son la representación de la verdad absoluta, intuyo que se ha cometido un terrible acto de tiranía, de país totalitario, una cosa que sólo la recordamos de épocas siniestras, de gobiernos militares. Una detención arbitraria hecha por una especie de señor feudal que no le gustó que le tiraran unos huevos, y que dijo que a esta mina la voy a castigar, a disciplinar, e incluso voy a disciplinar a otros para que no se atrevan con las clases dominantes que tenemos en el Norte. ¿Cómo se sale de esto? No sé. Están metidos en un problema. El señor feudal no quiere dar el brazo a torcer porque si no tiene que renunciar. Y la gente paupérrima pierde la dignidad negociando entre esa obediencia que tenían, esa pasividad, esa mansedumbre india, y los nuevos pensamientos de tener que afrontar las cosas para tomarlas cuando no se las dan.

-¿Sentís que hay puntos de contacto entre aquellos tiempos que viviste de joven y los actuales?

-Las cosas no se repiten históricamente absolutamente iguales. La historia gira alrededor de ciclos, de oleadas, de situaciones. Muchas veces me han dicho con respecto a las cosas que hice en relación de Los Redondos, cómo puede salir hoy una banda que sea así. Y digo que el contexto es diferente, que tendrían que darse las mismas circunstancias y nunca es así. Entonces tienen que suceder situaciones nuevas. Me acuerdo que después de 2001, la sensación de desasosiego y angustia era impresionante; uno no podía poner las fichas en nada, y después aparece un gobernador ignoto como Néstor Kirchner, a quien no conocía, que gana las elecciones y al poco tiempo estábamos en marcha. Entonces es difícil un pronóstico. No creo que estemos en la misma situación. Hay que pensar en una cierta madurez de la gente. No creo que vaya a haber una fuerte violencia como en ese momento de desesperación. Pero sí creo que las fuerzas políticas deben organizarse y afrontar situaciones que parecen que conducen a un agujero negro.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace