Roberto Salvarezza estima que para septiembre podría estar vacunada el 70% de la población adulta

El Ministro de Ciencia y Tecnología dijo además que para fin de año podríamos estar "en condiciones similares a Israel". En el mismo sentido, el integrante del comité de expertos de la provincia, Guillermo Durán, sostuvo que para ese mismo mes podría estar vacunada toda la población mayor de 18 en provincia".

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó hoy que Argentina «está bastante cerca» de alcanzar el 70% de la población adulta vacunada contra el coronavirus y no es «nada descabellado pensar que para agosto o septiembre» se llegue a ese porcentaje. Conseguirlo permitiría hacia fin de año tener «condiciones similares a las que se vive, por ejemplo, en Israel o en Francia», sentenció el funcionario en diálogo con Radio Futurock.

Además, Salvarezza consideró que la posibilidad de alcanzar la inmunidad de rebaño es algo que está «bastante cerca» y afirmó que «hoy nos estamos acercando al 50% de la población vacunada con una dosis y se avanza al 15% con dos dosis» dentro del grupo etario de mayores de 18 años, que es el objetivo inicial a inocular y abarca a unas 30 millones de personas. «Teniendo en cuenta que estamos recibiendo en esta sola semana 4 millones de vacunas y, si el ritmo continua, diría que no es nada descabellado pensar que para agosto, septiembre uno tenga alcanzada esa cifra», aseveró Salvarezza.

En ese mismo sentido, el asesor e integrante del comité de expertos de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Durán, dijo hoy que la campaña de vacunación contra el coronavirus «avanza muy bien», y que si continua con este ritmo, para septiembre debería estar vacunada al menos con una primer dosis, toda la población mayor de 18 años que se haya anotado. «Hay un impacto muy positivo de la vacunación, los casos han bajado en las últimas semanas producto de la vacunación y restricciones que hubo», dijo hoy el asesor y Director del Instituto de Cálculo, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en declaraciones a radio Provincia.

En ese sentido, afirmó que «la vacunación avanza muy bien, con 300 mil vacunados por día» y consideró que se trata de «una muy buena cifra». «Esperamos que en tres meses todos los mayores de 18 estén vacunados con, al menos, una sola dosis. Son todas buenas señales, pero hay que seguir cuidándose, los cuidados tienen que seguir, mas allá de que la vacunación marcha a buen ritmo», apuntó.

Ayer, fue el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, quien estimó que, de mantenerse el ritmo actual de inoculación, para septiembre todos los mayores de 18 años, que voluntariamente se inscriba a la campaña, estará inmunizada con al menos una dosis. «Van llegando cada vez más vacunas y eso permite mantener un ritmo creciente de asignación de turnos y avanzar en los turnos libres», destacó Gollan en el canal de noticias C5N, y anticipó que «a este ritmo, con primeras dosis vamos a estar con toda la población mayor de 18 años vacunada para septiembre».

En esa misma línea, el experto precisó hoy que actualmente ya hay más «de un 45% de la población por encima de 18 años ya vacunada con una dosis» y que, «avanzando a este ritmo, en septiembre deberíamos tener toda la población mayor de 18 años que se haya anotado vacunada con una dosis». «Eso nos marcaría un camino muy cercano a lo que se plantearía como inmunidad de rebaño, por lo que para septiembre y octubre deberíamos estar teniendo una vida razonablemente normal en sociedad, no como la que teníamos antes de 2019, seguramente mantendremos barbijos y algunos cuidados, pero con una vida más normal», opinó.

Sobre la cantidad de casos en la provincia de Buenos Aires, señaló que «se ve una baja en los casos confirmados» pero, dijo que «todavía con una base alta». «La semana pasada tuvimos un promedio de 20 mil contagios diarios. Sigue siendo un número alto, pero no en comparación a los 40 mil que tuvimos antes. También es preocupante la cantidad de muertes, que entristece y preocupa, debería ir bajando también», comentó. Al ser consultado sobre el receso invernal y la posibilidad de que aumenten los casos por el movimiento turístico, Durán dijo que «es cierto el reclamo de sectores para poder reactivar un poco, pero por otro lado, cuanto más encuentro y más movimiento, más se ven los casos».

«Hay que hacerlo con ciertas restricciones y con la menor movilidad posible, pero eso implica una contradicción entre las dos cosas, desde lo sanitario, habría que reducir este tipo de cosas en dos o tres meses, entiendo que desde lo político será difícil, por los reclamos del sector», manifestó y agregó: «Por eso, si se hace que sea con el mayor cuidado posible».

Por último, el experto opinó sobre le impacto en la cantidad de casos que podría generar la vuelta a la presencialidad de las clases y señaló que el decreto presidencial «fijó un indicador que es el de 500 casos en 14 días cada 100 mil habitantes» y que «hay que aplicar eso a rajatabla». «Cuando se supera ese número, hay que cortar con la presencialidad, mientras tanto mantenerla sabiendo que hay que tener ventanas abiertas, medir el aire, siempre con este tipo de cuidados», agregó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

44 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

52 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace