Roberto Salvarezza consideró que posponer segunda dosis de las vacunas «es una medida razonable»

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación afirmó hoy que se trataría de una decisión oportuna, sobre todo teniendo en cuenta la escasez de esa medicación a nivel mundial.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó hoy que «es una medida razonable» postergar la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, tomando en cuenta la escasez de esa medicación a nivel mundial. «Dar la primera dosis a más personas es una medida razonable en el escenario actual que hay en la producción de vacunas», afirmó el funcionario, quien señaló además que el plan de vacunación en la Argentina «viene bien».

Así mismo, Salvarezza precisó que «alrededor de 3,4 millones de dosis fueron aplicadas», sostuvo que el país contará «en el día de hoy con más de 5 millones de dosis disponibles» y que el objetivo es vacunar a «30 millones de personas». Y recordó que Argentina firmó un contrato para recibir 22 millones de dosis de AstraZeneca «que van a reforzar todo este flujo de dosis que están llegando”. Con respecto al desarrollo argentino de una vacuna contra el virus SARS CoV-2, el ministro dijo que se trabaja “muy activamente para poder completar las fases que quedan y poder pasar a Fase 1” de ensayos clínicos en los próximos meses.

En la misma dirección que Salvarezza se expresó Luis Cámera, experto en geriatría y miembro del grupo que asesora al presidente Alberto Fernández. El médico dijo hoy que postergar la segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus para poder inmunizar a una mayor cantidad de personas con la primera le parece “una estrategia válida para ganar tiempo”. «Tenemos un fenómeno nuevo frente a la segunda ola que es un manejo del tiempo; cuanto más retrasemos la segunda ola más oportunidades tenemos de poder vacunar”, afirmó Cámera.

El médico asesor del Presidente expresó su opinión horas antes de la reunión del Consejo Federal de Salud, que encabeza la ministra del área, Carla Vizzotti junto a sus pares provinciales. El encuentro, programado para este mediodía, tiene entre los principales puntos de su agenda analizar la estrategia de posponer la segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus para poder ampliar el alcance de la inmunización.

Cámera sostuvo que postergar la segunda dosis es “una estrategia muy oportuna y hay que hacerla para frenar lo que está muy cerca, que es la segunda ola”, además de advertir que llegará «con un virus muy complicado como el de (la variante de) Manaos” proveniente de Brasil. En ese sentido, en diálogo con Radio 10 el profesional explicó que el Reino Unido «vacunó a muchísima gente con AstraZeneca y Pfizer y están, básicamente, todos con una sola dosis y con eso han logrado bajar en un redondeo de 1.000 fallecidos que han tenido por día a 100”. Y remarcó que tanto «la vacuna Sputnik V como la de AstraZeneca son efectivas ya en su primera dosis”.

Por su parte, Vizzotti explicó hoy, en un reportaje brindado a la radio online FutuRöck, que esta iniciativa «de ninguna manera tiene que ver con que hay menos vacunas y dar una sola dosis», sino que apunta a «diferir la segunda dosis, como lo está haciendo Canadá y el Reino Unido que ya vio una disminución del 90% del contagio y de la mortalidad con esta estrategia». «Si la diferimos unos meses (la segunda dosis) cubrimos más rápido a más personas para cumplir con nuestro objetivo que es bajar la mortalidad y luego se puede organizar todo el programa de vacunas para dar la segunda dosis», explicó la ministra.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace