Roberto Pianelli ratificó su mandato entre los metrodelegados y creció fuerte la oposición de izquierda

La roja y negra conduce el sindicato desde 2008. La oposición pasó del 33% al 41%.

El martes se realizaron las elecciones para la renovación del Consejo Directivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) en las que se ratificó la conducción de la lista Roja y Negra de Roberto Pianelli quien fue electo nuevamente como secretario general. Néstor Segovia, por su parte, será otra vez su secretario general adjunto.

La dupla lidera la comisión directiva del sindicato desde su creación en el año 2008 cuando los delegados que habían protagonizado la lucha por la jornada de seis horas decidieron construir una organización alternativa a la de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).  

En esta ocasión, sin embargo, el triunfo dejó un sabor agridulce para los dirigentes porque, por primera vez, no lograron superar el 60% de los votos emitidos. Es que la lista multicolor opositora, liderada por Claudio Dellecarbonara y Christian Paletti, obtuvo el 41% de los votos y se impuso en dos de las seis líneas, la B y la C. Ambos dirigentes revisten en las filas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores y representan el sector más combativo de los ya combativos trabajadores del subterráneo.  

En total emitieron su voto 1270 trabajadores de los cuales 750 lo hicieron por la oficialista lista roja y negra mientras que 520 optaron por la opositora multicolor que de esta manera ratificó su representación en el Consejo Directivo por la minoría aunque, con ese 41%, escaló 8 puntos con relación al 33% que había obtenido en 2018.

El crecimiento de la oposición, sin embargo, toma mayor dimensión por la caída en los votos en términos absolutos ya que, en 2018, habían participado de los comicios 1663 trabajadores. La merma roza el 25%.

Enrique Rositto, ratificado como secretario de Prensa de la AGTSyP señaló a este medio que “en primer lugar nos parece importante destacar la democracia sindical que se fortalece en cada elección. Somos un sindicato democrático que, a diferencia de otras organizaciones, exige requisitos mínimos para facilitar la participación de otras listas. Hubo una gran participación de compañeros para la logística de la elección que implica movilizar un montón de compañeros durante muchas horas. Es importante valorar esta presencia de los compañeros con su militancia”.

Para Risotto “en un contexto de post pandemia ha votado más del 50% del padrón en una elección voluntaria. En general, en todos los procesos electorales, hay menor cantidad de compañeros que participan, lo mismo pasa con las marchas. La lista roja y negra ha reforzado la conducción con casi el 60% de los votos. Es un respaldo a nuestra forma de hacer política”.

El dirigente relativizó el crecimiento de la oposición: “cuando miramos el número de votantes entre esta elección y la anterior también bajaron los votos de la oposición pero cayó más la participación de nuestros votantes. Vamos a tratar de analizar los motivos”.

Claudio Dellecarbonara, en su cuenta de twitter compartió su “enorme alegría por la gran elección de la Multicolor del subte. 520 votos que representan el 41% del total de la elección y un mensaje claro aprobando nuestra propuesta: cambiar el rumbo de nuestro sindicato. Sigamos la pelea por una AGTSyP independiente, democrática y de lucha!”, señaló.

En el mismo sentido, su compañero Christian Paletti destacó la “gran elección en el subte de la lista de oposición Multicolor. El crecimiento de la multicolor, y el retroceso del oficialismo, reflejan el camino de lucha que nos trazamos por mejores condiciones de vida para todos nuestros compañeros y es un punto de apoyo para recuperar una AGTSyP que sea independiente de los gobiernos, antiburocrática y que enfrente el ajuste”.

Por último, Rositto adelantó que “vamos a seguir trabajando en tres ejes. La discusión paritaria, que en una época era un sueño, ahora participamos trimestralmente y logramos acompañar la inflación. Además tenemos objetivos de mediano y largo plazo. Reclamamos la reducción de la semana laboral para trabajar cinco días y recuperar puestos de trabajo perdidos por jubilaciones, retiros voluntarios o ascensos que no se cubrieron. El tercer eje es trabajar por la desasbestización de los trenes y las instalaciones fijas”, señaló.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace