Además, el precandidato justicialista dejó entrever que el senador Miguel Ángel Pichetto podría ser su acompañante a vicepresidente.
El ex ministro de Economía de Néstor Kirchner aseguró que con Pichetto: vienen “trabajando estrechamente y muy bien” y estimó que “ha hecho un trabajo excelente e importante, y ha pagado un precio por enfrentar ese trabajo». Incluso, ante la pregunta de si la posible fórmula podía ser invertida, Lavagna dijo: «Puedo yo ser vice de Pichetto, no hago cuestiones de cartel, y él es un dirigente que tiene derecho a aspirar a cualquier posición».
Sobre la necesidad de renegociar la deuda, el precandidato fue tajante: “Que lo hagan ahora” y agregó “Eso despejaría muchas presiones sobre el mercado, quizás permitiría bajar la tasa de interés, permitiría mejorar un poco la situación económica y social de los argentinos, y darle un poco más de aire al próximo gobierno cuando tenga que formular su propio programa económico”.
Por otra parte, también rechazó una alianza con Cambiemos, posibilidad que los gobernadores de Mendoza y Jujuy, Alfredo Cornejo y Gerardo Morales vienen barajando públicamente: «No, claro que no», dijo Lavagna y consideró que la alianza gobernante «primero debe resolver sus problemas internos».
Consultado sobre el balance del gobierno de Macri, Lavagna también hizo un balance negativo: “En lo que respecta a la economía, sobre casi cuatro años de gobierno, podemos decir que tuvieron tres de caída del PBI, y solo un año tuvieron suba moderada. El resultado es una caída promedio del 5%, pero los promedios son mentirosos. Hoy hay sectores financieros que ganaron mucho, mientras que los trabajadores de ingresos medios y bajos sufrieron pérdidas de hasta el 15%”.
Sin embargo, el precandidato cuestionó a la expresidenta y senadora Cristina Kirchner, una de sus potenciales rivales: «Si las promesas no se corresponden con los antecedentes en la vida pública y el ejercicio de la función, no tiene sentido». Luego, se remitió a experiencias de su mentor político, Eduardo Duhalde: «Lo que yo propongo es repetir de alguna manera el gobierno de unidad nacional de 2002, con Eduardo Duhalde, la mesa del Diálogo Argentino, con el impulso de la Iglesia y los sindicatos, que crearon las condiciones para salir del hueco negro en el que estábamos», recordó.
Por último, Lavagna afirmó: “Nosotros intentamos evitar la grieta instalada entre Macri y Cristina, por eso el tema central es la primera vuelta. Una vez pasado el obstáculo de la primera vuelta, las posibilidades son muy grandes según diversas encuestas”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…