Roberto Cipriano García: «Denunciamos inteligencia ilegal durante el abrazo a la ex Esma»

Por: Jesús Cabral

El secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria aseguró que durante la actividad hubo policías infiltrados que realizaron tareas de inteligencia ilegal.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solicitó a la Justicia Federal que se investigue si hubo tareas de inteligencia ilegal durante la manifestación del pasado viernes 27 de diciembre en el Sitio de Memoria ex Esma, cuando las y los trabajadores realizaron un reclamo tras el vaciamiento a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDHN). La denuncia cayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10.

El relevamiento del organismo provincial de control se realizó en el marco del monitoreo de la represión a la protesta social. Se trata de un trabajo conjunto con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura y el Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Defensoría del Pueblo de CABA.

La denuncia por inteligencia ilegal

«Observamos la presencia de policías vestidos de civil sin identificación y también de otros agentes sospechosos que realizaron filmaciones de quienes se manifestaban en el interior del espacio como también afuera», denunció Roberto Cipriano García, abogado y secretario ejecutivo de la CPM, en diálogo con Tiempo. «Vimos que realizaban llamadas telefónicas reportando lo que sucedía en el lugar», agregó.

Continuó señalando que «el personal policial de civil que rondaba entre los convocados en las inmediaciones del Sitio de Memoria ex Esma hablaba continuamente con los agentes de la Policía de la Ciudad que se encontraban en el lugar».

Además, aseguró: «Pedimos información a los encargados del operativo sobre estas personas que realizaban tareas de inteligencia. Nos respondieron que todo el personal de la Policía de la Ciudad ‘estaba identificado y que esas personas -que filmaban y hablaban por teléfono- no estaban a su cargo‘. Así nos dijeron y no tomaron ninguna medida», aseguró el secretario ejecutivo.

Denuncia penal

«Por eso, nosotros también los filmamos a ellos, sumamos los videos y fotos a la denuncia que presentamos, la que recayó por sorteo en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10. Son pruebas fundamentales que muestran la presencia de personal de civil y de policías filmando a las personas que participaban en la actividad», enfatizó el abogado.

También solicitaron «el registro y secuestro del material fílmico, registro gráfico y auditivo obtenido en el marco de la intervención policial realizada en el contexto de la convocatoria del pasado viernes 27 de diciembre», apuntó el secretario ejecutivo.

«Las tareas de inteligencia ilegal del personal policial tuvo como objetivo reunir información de orden política y social en el contexto de una manifestación pública. En una actividad que fue realizada por los trabajadores de la ex Esma, junto a las organizaciones sociales y las militancias que los acompañaban», advirtió Cipriano.

Argumento legal

Cabe destacar que estas maniobras ilegales se encuadran en las disposiciones y prohibiciones de la Ley Nacional 25.520, cuya norma regula y limita los alcances de las tareas de Inteligencia para proteger los derechos y libertades de las personas de la sociedad civil.

«Más aún si dichas tareas no fueron ordenadas por ningún órgano judicial de manera fundada y legítima. Esta situación deberá corroborarse en la exhaustiva investigación que deberán emprender a partir de nuestra denuncia», detalló el letrado.

«Las tareas de inteligencia ilegal son un elemento más en el cercenamiento del derecho a la protesta social y las políticas de memoria, verdad y justicia. Que, hasta el momento, produjeron despido masivo de trabajadores, el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti y otros programas», aseguró.

Y finalizó. «En nuestros informes venimos advirtiendo que a lo largo de 2024 registramos que la represión a la protesta social presenta rasgos sistemáticos que dan cuenta del ejercicio de una política planificada. Sabemos que lo hacen con el fin de limitar la libertad de expresión y la manifestación pública de determinados sectores de la sociedad; los más pobres».

Compartir

Entradas recientes

Se agudizan las tensiones en el peronismo luego del voto dividido por las PASO

El resultado de la suspensión de las primarias en Diputados mostró viejas diferencias sobre el…

2 horas hace

Milei privatiza el Belgrano Cargas

Adorni anunció la firma del decreto privatizador. Argumentan que la empresa tiene un “déficit obsceno”…

3 horas hace

Metáforas de un país incendiado

Con la ingenuidad de los novatos, el mileísmo piensa que es la primera vez que…

3 horas hace

Las cifras que desmienten que en la Provincia de Buenos Aires haya «un baño de sangre»

En modo electoral, los medios ponen el foco en los casos de inseguridad del territorio…

3 horas hace

Corte: Milei designará a García Mansilla por decreto ante la falta de avales

El juez Ariel Lijo, en cambio, se apresta a lograr el apoyo parlamentario el 20…

3 horas hace

Nuevos planes para el Observatorio de Economía Urbana del CEPA

Es conocido por sus informes y análisis sobre la situación de la vivienda y los…

3 horas hace

A un año del derrumbe, las familias del PH de la calle Pedro Goyena, en Caballito, siguen en un limbo

Son 14 familias que no pueden retornar a sus casas y que pelean mes a…

3 horas hace

El Método Trump para rediseñar el mundo en 100 días

Lejos de parecer una estrategia alocada, las decisiones que fue tomando el 47º presidente de…

3 horas hace

La USAID ahora cayó bajo la motosierra que maneja Elon Musk

Cierran la agencia "humanitaria" responsable de operaciones contra gobiernos democráticos en el mundo.

4 horas hace

El Bolsón: el fuego amenaza y las autoridades proponen militarizar la zona

La Justicia liberó a los detenidos acusados falsamente de iniciar los incendios mientras la ciudad…

4 horas hace

Milei modificó por decreto la Ley de Identidad de Género: qué cambió y por qué piden que intervenga la Justicia

El gobierno de Javier Milei publicó un decreto para modificar la Ley de Identidad de…

4 horas hace

La motosierra del Gobierno nacional vació la lucha contra el fuego en la Patagonia

El ajuste mileísta afectó de manera grave a las provincias. Brigadistas sin contratos y comiendo…

4 horas hace