Roberto Bolaño, francotirador de la literatura

Por: Mónica López Ocón

Este año se cumplen dos décadas de su partida definitiva el 15 de julio de 2003. También se cumplieron, el 28 de abril, 70 de su nacimiento. Los homenajes comenzaron antes de ambas fechas y, por supuesto, continuarán todo el año.

“En aquel tiempo yo tenía veinte años /y estaba loco. / Había perdido un país / pero había ganado un sueño./ Y si tenía ese sueño/ lo demás no importaba”. Este es el balance retrospectivo de su vida que hace Roberto Bolaño, francotirador de la literaturas. Y concluye: “Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen. / Estoy aquí, dije, con los perros románticos/ y aquí me voy a quedar.”

Esto escribía Bolaño en su tercer libro de poesía, “Los perros románticos”, por el que obtuvo en 1994 el Premio Literario Kutxa Ciudad de Irún.

En ese poema se sintetizan varios de los elementos que hicieron que su vida fuera como fue y que su muerte lo convirtiera en un escritor i mítico.

Bolaño reúne todas las condiciones del escritor latinoamericano de su generación. Su consagración literaria está precedida por una vida de penurias económicas y existenciales, por el exilio y por un desajuste absoluto respecto de la ferocidad del mundo.

Foto: BERTRAND PARRES / AFP

Mantener los sueños juveniles fue para él una forma de resistencia. Parafraseando un título de un libro de Bruno Schultz que reúne sus textos y dibujos, “Madurar hacia la infancia”, podría decirse que Bolaño maduró hacia la juventud o hacia la adolescencia.  

Y fue tan consecuente con esta actitud que también murió joven, a los 50 años, de una enfermedad hepática. Comenzó a probar el sabor de la fama recién bien entrada la década del 90. En 1998 ganó el XVI Premio Herralde de novela con una obra de culto, Los detectives salvajes y, en 1999, el XI Premio Rómulo Gallegos por la misma novela.

Su muerte prematura terminó de consolidar su figura de escritor romántico, una palabra tan bastardeada que puede llevar a confusiones. Aquí se toma en el sentido que le dieron los escritores y artistas románticos propiamente dichos, es decir aquellos que en sus creaciones “desataban las riendas del corazón”.

Roberto Bolaño, homenajeado

Bolaño vivió con el corazón en carne viva, que es el precio a pagar  por ser un outsider. Durante toda su corta vida se dedicó a echar leña a la hoguera de su rebeldía.

En 1975, junto a otra veintena de escritores, funda el movimiento Infrarrealista cuyo lema de batalla y objetivo fundamental era “Volarle los sesos a la cultura oficial”.

No es raro que Bolaño, rebelde entre los rebeldes, hay sido quien escribió el primer manifiesto de este movimiento.

En él especificaba quiénes eran sus pares: “Nuestros parientes más cercanos: los francotiradores, los llaneros solitarios que asolan los cafés de chinos de latinoamérica, los destazados en supermarkets, en sus tremendas disyuntivas individuo-colectividad; la impotencia de la acción y la búsqueda (a niveles individuales o bien enfangados en contradicciones estéticas) de la acción poética.”

Paradójicamente, por el sendero de la rebeldía, por “el camino de los perros” Bolaño, logró el más amplio reconocimiento oficial. Es difícil pensar cómo se las hubiera ingeniado, de tener una vida más larga, para defender su rebeldía a capa y espada.

Foto: AFP

Este año, instituciones culturales de todo tipo han comenzado el año homenajeando al escritor de distintas formas. El 10 de mayo se le realizó un homenaje en la Universidad de Buenos Aires organizado por el movimiento “Poesía y Derecho” encabezado por los abogados Guido Croxatto y Julián Axat.

También en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires sele rindió Homenaje a Bolaño en el stand de Chile.

Pero quizá el homenaje más significativo sea el de su familia formada por su esposa, Carolina López, y sus hijos Lautaro y Alexandra, y puede encontrarse en internet. Allí hay fotos, y, sobre todo, libretas y cuadernos que muestran una letra clara, redondita y pareja que parece no reflejar su “salvajismo” intrínseco.

Bolaño era una suerte de grafómano que escribía todo el tiempo  y en toda circunstancia. De hecho, su breve vida le resultó suficiente para escribir novelas, cuentos, poemas y falsas biografías. Tal fue su producción que hay aún obra inédita. De hecho, muchas de ellas  se publicaron luego de su muerte como los libros de cuentos El gaucho insufrible y  El secreto del mal;  el libro de prosa y poesía Universidad desconocida y su monumental  y más ambiciosa novela, “2666”. Es posible que haya más obra inédita por salir a la luz.

A 20 años de su muerte, Bolaño sigue vivo en sus muchísimos lectores, gran parte de los cuales son jóvenes, algo que, sin dudas, hubiera alegrado mucho al escritor que vivió hasta los 50 años siendo un joven rebelde.

Compartir

Entradas recientes

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

44 mins hace

Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado en la provincia de Salta por estafas…

1 hora hace

La Corte Suprema dictó un fallo que reconoce que Beatriz Salomón fue víctima de violencia a su intimidad

El episodio ocurrió el 6 de octubre de 2004 en el programa Punto Doc de…

1 hora hace

Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976

Al cumplirse 49 años del crimen, la querella de la comunidad palotina impulsa la reactivación…

2 horas hace

Finlandia formaliza su salida del tratado de minas antipersona ante la supuesta amenaza rusa

El presidente Alexander Stubb anunció la salida del país del Tratado de Ottawa alegando necesidades…

3 horas hace

Alpargatas en crisis: despidos y cierre temporal en Corrientes

El lunes cesanteó a nueve empleados y dejará de producir a lo largo de la…

4 horas hace

Rubén Albarrán, de Café Tacuba, llamó a boicotear Spotify por inversiones en tecnología militar

El cantante mexicano llamó a boicotear la plataforma tras conocerse que su CEO, Daniel Ek,…

4 horas hace

El FMI demora la primera revisión del acuerdo con el Gobierno

Todavía no hay fecha para que el directorio trate el caso y desembolse los U$S…

5 horas hace

Erdogan acusa a Netanyahu de haber convertido la región “en un baño de sangre”

El presidente turco volvió a cargar contra el primer ministro israelí por los ataques en…

5 horas hace

Motosierra a la familia militar: Milei canceló el desfile de las Fuerzas Armadas del 9 de Julio

La decisión se adoptó con la idea de "ahorrar el gasto de fondos públicos que…

5 horas hace

Trump celebra la aprobación de su ley presupuestaria y dice que impulsará a EE UU “como un cohete”

El republicano se anotó su primer gran triunfo legislativo con un ambicioso plan que baja…

5 horas hace

“Álvaro Yunque. El profeta de Boedo”, el escritor que empuñó la palabra como un arma política

Hasta el 2 de noviembre puede verse en la Biblioteca Nacional la muestra Álvaro Yunque.…

5 horas hace