Roberto Bolaño, cartas desde el exilio

La Biblioteca Nacional de España acaba de adquirir material epistolar del escritor chileno. Se trata de las cartas que escribió a su coterráneo y colega Bruno Montané.

Para todo escritor latinoamericano el destierro es una de sus posibilidades más certeras y, con alarmante frecuencia, un destino inexorable. La afirmación se podría ejemplificar con una inmensa lista de nombres, pero en este caso basta con el de Roberto Bolaño que, chileno de origen, pasó gran parte de su destierro en España. 

Por esta razón y porque gran parte de su obra fue escrita en suelo español, la Biblioteca Nacional de ese ha comprado las cartas que desde el exilio le escribiera a su amigo, el escritor chileno Bruno Montané que aparece retratado en Los detectives salvajes como un tipo muy alto, rubio, que casi nunca abría la boca”. 

Quizá por la nostalgia del exilio, escribir cartas se convirtió para Bolaño en un acto tanto o más compulsivo que el de fumar. Las escribía a cualquier hora, sobre todo a la madrugada, cuando se sentaba a escribir y estaba solo consigo mismo: “Bruno, querido, hermano, son las tres de la madrugada y necesito hablar con alguien (…) y ganas, más bien dicho, pierdes tú”. “Son las cinco menos cuarto (de la madrugada, claro) y me voy a tomar un café. ¡Adoro este silencio!”. 

Tonio Angulo Daneri, autor de la nota aparecida en Babelia donde aparece la noticia de la compra declara: “Bajo un criterio meramente espaciotemporal, las cartas y postales que Bolaño le envió a Montané podrían dividirse en tres grupos: siete escritas en Ciudad de México el último medio año que pasó allí, tres en la villa turística francesa de Port-Vendres, adonde fue a trabajar a poco de pisar Europa en enero de 1977, y 34 en su larga estadía en Cataluña, primero en Barcelona, luego en Girona y finalmente en Blanes, ese pueblo a orillas del Mediterráneo —dijo alguna vez— donde hay gente de todo el mundo y que ya existía antes de que naciera Cristo: allí donde vivió hasta su muerte, en 2003.» El lote está integrado por por 44 carta originales, 18 tarjetas postales y 3 piezas manuscritas autógrafas del escritor. 

Entre las cartas figura una que Bolaño denominó el relato del horror, fechada en 1995. En ella cuenta que estando en la cama sintió que se le acalambraba todo el cuerpo y que se iba a desmayar. Intentó salir de la cama para salir a pedir ayuda, pero se desvaneció antes de lograrlo. Como se sabe, el autor chileno murió el 15 de julio de 2003 víctima de un mal hepático que lo mortificó durante mucho tiempo y del que sólo podría haberlo salvado un trasplante. 

Enrique Vila-Matas definió al escritor chileno como “ un ermitaño lunático o mejor dicho, a “un escritor de antes”, esa clase de personajes que consideraba ya inencontrables porque creía que pertenecían a un mundo que había entrevisto en mi juventud pero que se había perdido ya para siempre; ese tipo de escritores que jamás olvida que la literatura, por encima de todo, es un ejercicio peligroso; alguien que no solo es valiente y no pacta ni un ápice con la vulgaridad reinante, sino que muestra una contundente autenticidad y que une vida y literatura con una naturalidad absoluta; un increíble supertoviviente de una especie en extinción; ese tipo de escritor sorprendente que pertenece con orgullo a una casta de gente zumbada, obsesiva, maníaca, trastornada en el buen sentido de la palabra: tipos obstinados, muy obstinados, que saben ya que todo es falso y que, además, todo absolutamente todo acab󅔠

Este «escritor de antes» amó la escritura en todas sus manifestaciones. Por eso, cultivó el género epistolar con la misma pasión y talento con el que cultivó el relato.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace