Las cifras se desprenden de un informe elaborado por el despacho de la diputada porteña Claudia Neira, quien presentó un proyecto para que el Ejecutivo de la Ciudad elabore un Plan de Seguridad.
El martes último, la comunidad educativa realizó un abrazo simbólico a la escuela y exigió mayor seguridad, aunque muchas familias consideran que una posible solución sería que las computadoras vuelvan a manos de las y los estudiantes, tal se hace con el Conectar Igualdad a nivel nacional; al mismo tiempo, exigen que el ministerio de educación porteño designe encargados para que las escuelas no queden solas durante la noche y durante los fines de semana.
La legisladora porteña Claudia Neira, del Frente de Todos (FdT), presentó un proyecto de Ley que «insta al Poder Ejecutivo a elaborar un Plan de Seguridad para Instituciones Educativas frente a la reiteración de hechos delictivos en distintos establecimientos de la Ciudad».
Entre los fundamentos del proyecto, la diputada destaca que «si bien no hay cifras oficiales, según un seguimiento diario que realiza nuestra Oficina, al menos 40 instituciones sufrieron hechos delictivos de esta índole en el último año, y en muchas de ellas hasta 5 veces en el mismo semestre». De acuerdo a las cifras obtenidas de este relevamiento, Neira asegura en su informe que «el total de netbooks robadas alcanzan -y probablemente, superan- las mil; sin embargo, a ello se le debe adicionar otros elementos de gran valor como atelliers digitales, electrodomésticos y etc.».
Desde noviembre del año pasado, cuando comenzaron a incrementarse los hechos delictivos de manera sistemática en las escuelas porteñas, «en menos de tres semanas, dos escuelas de la Ciudad sufrieron el robo de computadoras». Los robos y hechos vandálicos continuaron durante las vacaciones de verano en diferentes establecimientos educativos, apenas comenzado el ciclo lectivo y durante todo el 2022.
En julio de este año, Tiempo realizó un informe sobre «el mercado negro de las computadoras del Plan Sarmiento de la Ciudad» que se venden mediante internet. Allí, se comparó las características técnicas de las computadoras que Ciudad repartió entre 2020 y 2021 y se pudo confirmar que coinciden de manera idéntica con las que venden en Internet.
¿Son computadoras del Plan Sarmiento que no fueron entregadas? ¿Cómo ingresaron al mercado ilegal? ¿O son las computadoras robadas de las escuelas? Desde la cartera educativa conducida por Soledad Acuña no supieron dar respuestas sobre este tema. En ese momento, Tiempo se puso en contacto con el Ministerio de Seguridad porteño: «Se abrieron investigaciones que van avanzando con el secuestro de muchos equipos», aseguraron. Al ser consultados sobre la cantidad precisa que secuestró, el área que conduce Marcelo D’Alessandro adujo no tenerlas y acotó: «Muchos de esos dispositivos se encontraron en lugares donde los ponían a la venta». Hablan de la existencia de una posible organización y señalan que siguen trabajando para desarticularla.
En 2021, el Plan Sarmiento del Ministerio de Educación porteño contaba con un presupuesto de poco más de $ 656 millones. Según la cartera educativa, ese año entregaron más de 55.000 computadoras e instalaron 290 pantallas táctiles en secundarias. Docentes y gremios, en cambio, aseguran que esa cifra es «mentirosa» y que el Plan Sarmiento fue discontinuado. Señalan que ya no entregan masivamente computadoras a estudiantes para que se la lleven a sus casas, sino que distribuyen gabinetes tecnológicos a las escuelas para ser utilizados solo en el colegio.
En el primer trimestre del 2022, de acuerdo a cifras oficiales, ejecutaron $ 231,4 millones sobre $ 1.021.225.018 y entregaron unos 25.000 dispositivos. «Nuestro objetivo es garantizar el acceso tecnológico a todas las escuelas», señalaron a Tiempo desde Educación. «El 100% de los establecimientos educativos de gestión estatal de la Ciudad están conectados a Internet», destacaron.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Cómo puede ser que se roben las computadoras , nadie vio nada ? Y las cámaras de seguridad ? Y los encargados de las escuelas alguien que haya visto o escuchado algo , es imposible que nadie viera a los ladrones .
Que raro que el gobierno de la Ciudad, no tenga a nadie detenido, con todas las cámaras que hay en la ciudad! O son ineptos y no están preparados o incentivan los robos!