«Ritual de lo Habitual» cumple 30 años: cuando Jane’s Addiction estuvo a punto de conquistar el mundo

Por: Sebastián Feijoo

Hace tres décadas la banda liderada por Perry Farrell y Dave Navarro lanzó uno de los discos más audaces y logrados de su tiempo. Fabrizio Pedrotti, responsable del libro "El ritual de Jane's Addiction", reflexiona sobre la singularidad del álbum y los motivos por los que el grupo dejó su revolución inconclusa.

“Señores y señoras, nosotros tenemos más influencia con sus hijos que tú tiene. ¡Pero los queremos! Creado y regalo de Los Ángeles… ¡Juana’s Adiccion!”. Así, con un castellano inviable y el riff rompedor de “Stop!”, abría Ritual de lo Habitual (1990): el mejor disco de Perry Farell & Cía., uno de los más influyentes de los ’90 y el ariete de lo que muchos consideraban una revolución en ciernes. Eran tiempos en los que no existía Internet, las redes sociales ni el streaming. Conseguir el CD en la Argentina exigía paciencia y determinación, pero darle play pagaba todo esfuerzo porque funcionaba como un fósforo frente a un reguero de pólvora.

Jane’s Addiction no cruzaba géneros o subgéneros de una manera ostentosa. Sin embargo, su abanico de influencias rock resultaba particularmente amplio y la convicción con la que el grupo las desplegaba sorprendía a propios y ajenos. Perry Farrell trabajaba su voz con ecos y sobregrabaciones, Dave Navarro podía alternar riffs incisivos con capas y capas de guitarras fantasmales, Eric Avery construía líneas de bajo monumentales –que inspiraron al mismísimo Flea– y Stephen Perkins era un baterista que siempre buscaba correrse del lugar común. Las canciones de Ritual de lo Habitual desafiaban gran parte de los estándares de la época por sus letras, cambios de clima y/o desarrollo. Estaba todo listo para que se transformaran en la nueva gran banda, pero las tensiones internas y un huracán llamado Nirvana cerraron esa oportunidad histórica para siempre.

Fabrizio Pedrotti escribió El ritual de Jane’s Addiction (Gourmet Musical, 20), donde analiza en detalle el álbum, la banda que lo hizo posible y el contexto musical y social en el que se grabó y editó. El libro cuenta con un prólogo de Perry Farrell y testimonios de Dave Navarro, Eric Avery, Stephen Perkins, Chino Moreno (Deftones), Henry Rollins (Black Flag) y Corey Glover (Living Colour), entre muchos otros.

-¿Qué hizo de Ritual de lo habitual el mejor disco de Jane’s Addiction y uno de los mejores de los ’90" layout="responsive" width="1000" height="400">

-¿Por qué Jane’s Addiction no logró volver a ese nivel de originalidad e influencia?

-Creo que son varios factores. El primero es el tiempo y espacio: la coyuntura influye un montón en el arte. Si los mismos cuatro hubieran estado en Alemania o en Brasil (en lugar de los Estados Unidos), hubiera sido muy diferente. Igual que si lo hubieran grabado en EE.UU. pero quince años después. En el disco se siente ese aire de Ronald Reagan de principios de los ‘90. En segundo lugar, Ritual de lo Habitual no podría haberse hecho si la banda no hubiera pasado por esa etapa de hormonas y caos. Por suerte, los humanos evolucionamos y a veces aprendemos de nuestros errores. Lo bueno es cuando, además de superar esos obstáculos, salimos con un puñado de buenas canciones. Por último, creo que la verdadera magia se da una o dos veces. Bram Stoker escribió bastante, pero nos dio un Drácula.

-¿El grunge mató a Jane’s Addiction y la revolución del rock alternativo?

-Me parece que cada ciclo agota su fórmula después de un tiempo. Aunque hoy haya bandas de punk, el movimiento original duró un año. Es una locura, porque fue un período minúsculo. Lo mismo con el glam, el grunge, el britpop y el nu metal: las escenas se difuminaron, y está bien que la música mute. La clave es reconvertirse y seguir siendo interesante a pesar de las tendencias o las modas. Pearl Jam pudo, Stone Temple Pilots a medias; y grupos como Radiohead, Tool y System of a Down se hicieron más grandes que la etiqueta de “alternativo”. Soy optimista y sé que va a haber muchas más revoluciones y que no está todo inventado, por más que nos digan lo contrario.

-En los ’90 bandas como Jane’s Addiction, Primus, Faith No More y Fishbone, entre otras, eran parte de lo que se denominaba rock alternativo. ¿Fue el subgénero más creativo de esa década? ¿Por qué se diluyó más rápido que otros?

-Sí,fue el más creativo porque juntó corrientes que no se habían cruzado. Esas bandas alternativas encajan bien, pero ninguna es realmente parecida. Es algo que excede lo musical, y que tiene que ver con la forma de pensar, la manera de hacer las cosas y el mensaje. El arte está en lograr que todos los géneros convivan armónicamente en ese resultado final. ¿El metal puede mezclarse con una batería afrocubana? Sí, claro. Es una línea muy fina, y acá depende mucho la combinación de las personas. Cada miembro de estas bandas aporta un ingrediente distinto, y por eso sus ausencias son más notorias que en otros géneros.

Ritual de lo Habitual, de Jane’s Addiction, fue editado el 21 de agosto de 1990.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace