Ritondo y el triángulo punitivo de Vidal

Por: Ricardo Ragendorfer

Hasta apenas unos días atrás, Cristian Ritondo atravesaba una etapa venturosa en su banca de diputado nacional. Incidía en ello su condición de presidente del bloque del PRO y ser miembro de la Comisión Bicameral que fiscaliza a los servicios de Inteligencia. Pero esto último ahora constituye –diríase– una paradoja, ya que él acaba de ser ubicado –junto a la ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; al ex jefe de Gabinete, Federico Salvai, y al aún procurador general Julio Conte Grand– en la cúspide de la mesa judicial que hostigaba a sindicalistas y ex funcionarios en esa provincia. Tal aseveración salió de los labios del subcomisario de La Bonaerense Hernán Casassa, quien fuera el brazo policial de tal gavilla persecutoria. Y figura en dos audios con su voz que ya obran en poder del juez federal platense Ernesto Kreplak. Una vicisitud que Ritondo jamás imaginó para sí.

Lo cierto es que este muchacho del barrio de Mataderos es una rara avis en el universo macrista. Más bien, se trata de un típico producto generacional del justicialismo noventista. Tanto es así que, luego de ocupar cargos menores en la gestión municipal de Carlos Grosso, pasó a ser asesor en la Cámara Baja hasta que fue nombrado por Carlos Menem con un puesto jerárquico en el Instituto Nacional de la Administración Pública y, luego, en la Secretaría de Seguridad Interior. Pero su gran salto lo dio en 2002, con Eduardo Duhalde en la presidencia, al convertirse en subsecretario del Interior. Ya en 2007 brincó hacia el PRO, llegando así a la Legislatura porteña para presidir el bloque de tal espacio y, seguidamente, la vicepresidencia de ese cuerpo parlamentario. Hasta fines de 2015, al ser elegido por Vidal como su ministro de Seguridad.

Conviene prestar especial atención a esa etapa de su vida.

Cabe resaltar que la llegada de la “Marieu” al primer despacho de La Plata fue para ella algo tan sorpresivo que no tuvo tiempo para la planificación de una política hacia La Bonaerense, la agencia policial más díscola del país. Su solución fue recurrir a la “herencia recibida”; dicho de otra manera, las nuevas autoridades resolvieron servirse de la estructura policíaca y ministerial dejada por el kirchnerismo: el ex cabecilla de la fuerza, Hugo Matzquin (quien dio un paso al costado por razones jubilatorias), y su jefe político, Alejandro Granados. Así fue que Ritondo puso al frente de aquella mazorca al comisario Pablo Bressi, un delfín de Matzquin.

En realidad, fue un salto al vacío. Porque tal nombramiento contrarió a un poderoso sector del comisariato enfrentado a la dupla Granados-Matzquin, cuyos integrantes habían depositado en el cambio de gobierno sus ambiciones de poder. Ello disparó una furiosa interna entre las líneas policiales en pugna. Una guerra que salpicaría en forma dramática al Poder Ejecutivo provincial.
El sector disconforme de la corporación azul puso entonces en marcha un sistema de “advertencias” sinuoso y resonante. Y ello incluyó la táctica de “poner palanca en boludo”, así como en la jerga policial se le dice al trabajo a reglamento. Al mismo tiempo, estallaba en el Gran Buenos Aires una escalada de sugestivos delitos. Prueba de ello fue una súbita ola de secuestros exprés, como el del fiscal de Lomas, Sebastián Scalera, y el del ex diputado duhaldista –pasado a las filas del PRO– Osvaldo Mercuri. También hubo entraderas no efectuadas justamente al voleo, como el de la casa del mismísimo intendente de La Plata, Julio Garro, y el ocurrido en el hogar de Salvai. Simplemente, una demostración de fuerza.

Casi por reflejo, la primera medida que al respecto tomó la Gobernadora fue mudarse a una base de la Fuerza Aérea.

Vidal y Ritondo habían comprendido con demora que La Bonaerense es una fuerza que se autofinancia y, por ende, una fuerza que se autogobierna; o sea, un Estado dentro del Estado, con la cual resulta ineludible pactar. Y el acuerdo entre ellos fue muy provechoso para ambas partes: vista gorda con los negocios policiales a cambio de que los uniformados exhiban su presencia en las calles (para así crear una ilusoria sensación de orden) y que brinden su know-how a los fines de la guerra judicial del macrismo contra sus enemigos.

Así fue como, por un lado, Ritondo se convirtió en el cateto más visible de un triángulo punitivo, junto con el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, y Conte Grand. Su cosecha: 13 mil presos, casi todos por narcomenudeo y otros delitos menores, aumentando así la población penal de 37 mil a 50 mil presos. La “parte sana” de la población los aplaudía.

Por otro lado, los oficiales de La Bonaerense fueron una pieza crucial para “empapelar” a sindicalistas y funcionarios del gobierno anterior.

Valga el ejemplo del acoso sufrido por el ex gobernador Daniel Scioli y sus principales colaboradores. Todos ellos fueron “engarronados” por lavado de activos y defraudaciones a la administración pública, entre otros delitos imaginarios. A tal efecto hubo desde seguimientos y “capachas” (tal como se le dice al fisgoneo de domicilios por policías encubiertos) hasta espionaje económico –con reportes de los Nosis, de la Afip, de la AFI, de la Unidad de Información Financiera (UIF) y Migraciones– pasando por las tradicionales escuchas telefónicas y unos cien allanamientos. Todo eso, no sin los escraches mediáticos de rigor.

Un detalle es que la base operativa de aquellas acciones fue –según el subcomisario Casassa– las oficinas de Asuntos Internos de la Bonaerense.

Seguramente sorprendido por el florecimiento de aquellas revelaciones, el actual diputado Ritondo supo reaccionar por ahora con un pesado silencio. «

Ver comentarios

  • De toda esta serie de noticias en las que las persecuciones salieron a la luz, obviamente ya se sabe lo realizado con el gobierno anterior de Cristina y todo su círculo, llama la atención que muchos sindicalistas fueron ayuda clara para que el Macrismo se impusiera en las elecciones de fines de 2015, me pregunto... Que pensaban cuando apoyaron a Macri contra Cristina, no pensaron que eso iba a pasar? Quisieron ser parte del relato de los Conservadores? Fueron engañados? En que cabeza cabe esa decisión y también pienso que pasará de acá en más...

  • EL QUE FUE BARRA BRAVA , NUNCA SE DESENTIENDE DE ESA CONDICION Y EN SU VIDA IRA APLICANDO LA MISMA METODOLOGIA , MUCHOS DE PRO LES CABE ESTA DISTINCION, MAS A MACRI, VIDAL,RITONDO, CONTE GRANT TODOS IGUALES

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace