Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en el Interconectado, una obra de alto costo que se realizó para darle sustentabilidad a la planta de carbón.

Tras hacerlo con el Banco Nación, el Gobierno nacional ahora transformó la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una Sociedad Anónima y dispuso que el Estado Nacional tome la deuda que tenía la compañía.

Lo hizo a través del decreto 115/2025 firmado por el presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicado en el Boletín Oficial.

En los considerandos de la decisión el Gobierno señaló que el objetivo es “optimizar la explotación del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético”.

Sin embargo, desde la oposición apuntan a un posible beneficiado: el ex empleador de Javier Milei, el empresario Eduardo Eurnekian.

Río Turbio, Eurnekián y el Interconectado

«Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio: se viene otra estafa«, advirtió la diputada nacional (UxP) Julia Strada. Acotó: «Que no se extrañen si aparece Eurnekian aprovechando el interconectado (obra CARÍSIMA que se hizo para conectar a la red la generación de energía de la planta de carbón y así darle sustentabilidad y que no dependa sólo de exportación) pero esta vez van a cerrar la mina de Río Turbio y se van a quedar con el Interconectado para inyectarlo con gas. ¿YCRT? La venden por dos mangos. Con la tuya, contribuyente».

Y completó mencionando que esto se concreta «con los votos de los ‘DADORES DE GOBERNABILIDAD’ que aprobaron vender YCRT en Ley Bases. O sea, todos, menos UxP y la Izquierda».

Al igual que con Banco Nación, que según denuncian se transforma en S.A. como paso previo a la privatización, el decreto de Río Turbio declara «sujeta a privatización» al Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de YCRT. El Estado Nacional podrá organizar un programa de propiedad participada e incorporar capital privado, manteniendo el control o la participación mayoritaria en el capital social.

Y establece que el Estado nacional se hará cargo de las deudas que tenía la empresa ahora convertida en Sociedad Anónima.

Volver a los ’90

Por otra parte, en su artículo 14 el decreto faculta al jefe de Gabinete a “realizar las modificaciones presupuestarias que fueran necesarias” para dar cumplimiento al decreto y si fuera necesario realizar “aportes transitorios o de capital a la sociedad transformada”.

Según la norma, se transfieren a Carboeléctrica Río Turbio S.A. todos los bienes muebles e inmuebles, activos, créditos, marcas, registros, patentes y demás bienes materiales e inmateriales. También se transfieren los recursos humanos necesarios para el desarrollo de su objeto social.

El personal de YCRT pasará a depender de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 y se establece un plazo de 180 días para negociar un Convenio Colectivo de Trabajo. Y Carboeléctrica Río Turbio S.A. deberá presentar un presupuesto para el año 2025 en un plazo de 60 días.

Foto: Gentileza CNRT

El interventor Pablo Gordillo Arriagada, un hombre de la confianza del gobernador, Claudio Vidal, sostuvo que el 51% de las acciones de la empresa deberán ser estatales, pero que podrían ser tanto del Estado nacional, como provincial o municipal: “No es cierre, ni vaciamiento, no se transforma, el decreto lo que hará es crear por primera vez la empresa y será una Sociedad Anónima”, afirmó en el diario La Nación.

La empresa se encuentra intervenida desde el año 2002, cuando el presidente Eduardo Duhalde le sacó al empresario Sergio Taselli el control de la empresa privatizada. Con el kirchnerismo creció en cantidad de producción y trabajadores, motorizando a una de las ciudades más australes del país.

El funcionario nacional aseguró que la futura sociedad anónima mantendrá un 51% de las acciones en manos del Estado y el 49% de las acciones en manos privadas: “Tenemos el compromiso de que el Estado va a seguir manteniendo los sueldos hasta tanto podamos ordenar el plan productivo y sostener la empresa”.

La ex gobernadora de Santa Cruz y senadora nacional, Alicia Kirchner, publicó en sus redes: «El gobierno quiere dólares para pagar la timba financiera, como en la época de Menem. Quienes votaron la Ley Bases son responsables de llevarnos a esta película de terror de los 90. Defendamos el empleo, el desarrollo energético, YCRT y nuestras empresas estratégicas».

Hernán Letcher, Magíster en Economía Política (FLACSO) y director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), también apuntó a Eurnekian: «¿Sabés a quien favorece la privatización de Yacimientos Río Turbio? A Eurnekian, que quiere quedarse con el interconectado, obra carísima que se hizo para conectar a la red la generación de energía de la planta de carbón, y cerrar la planta de carbón. Hermoso negocio».

Compartir

Entradas recientes

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

3 mins hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

41 mins hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

3 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

3 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

3 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

3 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

4 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

4 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

5 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

22 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace