Horacio Pietragalla Corti y la gobernadora Alicia Kirchner firmaron un convenio marco de colaboración y asistencia recíproca entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Gobierno de Santa Cruz.
«En el acto se abordaron los ejes temáticos Memoria, Verdad y Justicia», contó Petragalla Corti a Tiempo. Continuó relatando sobre las otras actividades como «Desigualdad y lucha por la justicia social, acceso a la justicia y lawfare».
Durante esta semana realizaron la última jornada, finalizó el Pre Foro Patagónico de Derechos Humanos que se desarrolló en sede del Club Boca de Río Gallegos. El acto final estuvo encabezado por Pietragalla Corti y la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner.
También participó la directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH UNESCO), Fernanda Gil Lozano; la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Nadia Astrada, y el ministro de Desarrollo Social de Santa Cruz, Jorge Ferreyra.
«La jornada de trabajo fue en el marco de los Pre Foros que se están desarrollando a lo largo de todo el país con el objetivo que la gente participe, para conocer todas las voces y perspectivas de las distintas regiones», aseguró Pietragalla Corti. Siguió adelantando que «todos los resultados de estos encuentros se sumarán al Foro Mundial de Derechos Humanos que tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2023».
«El Pre Foros y el Foro Mundial del año que viene representa un desafío muy grande», señaló el secretario. «Hay que aprender de todas las experiencias del mundo y el mundo debe conocer las nuestras porque son muy valiosas e importantes en materia de Derechos Humanos».
Durante la actividad, las autoridades destacaron el acompañamiento del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández para la realización del Foro Mundial y la importancia de seguir reforzando las políticas de Derechos Humanos y el federalismo.
Pietragalla y la gobernadora Alicia Kirchner firmaron un convenio marco de colaboración y asistencia recíproca entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Gobierno de Santa Cruz. Lo hicieron para garantizar la promoción, protección y fortalecimiento de una cultura de Derechos Humanos y la construcción de Memoria.
También firmaron una carta de intención junto a Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos. El jefe comunal así formaliza la incorporación del Municipio a la Red Federal para el Fortalecimiento de los Derechos Humanos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…