Rige la ley de paridad de género para las próximas elecciones

El decreto que reglamenta la ley de 2017 determina que las listas deberán estar compuestas en partes iguales por varones y mujeres de manera intercalada. Así se reemplaza la ley de cupo que ponía un piso del treinta por ciento.

El gobierno nacional escogió el día del Paro Internacional de Mujeres para reglamentar la ley de paridad de género, sancionada en noviembre de 2017. El Decreto 171/19 se fundamenta en la necesidad de garantizar «la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios», tal como expresa el artículo 37 de la Constitución Nacional

La legislación establece que las listas de candidatos que compitan en elecciones nacionales –al Congreso Nacional y al Parlamento del Mercosur– deben estar conformadas no solo en un cincuenta por ciento por mujeres y hombres, sino que especifica que deben aparecer de manera consecutiva e intercalada en las boletas.

Hasta el momento, en el ámbito nacional regía la ley de cupo femenino de 1991, que obligaba a que las listas tuvieran sólo el 30 por ciento de mujeres. Entonces, la ley ya regirá para las PASO del 11 de agosto y para las elecciones generales del 20 de octubre. Sin embargo, como las bancas de ambas cámaras no alcanzan este porcentaje, será con las sucesivas elecciones que se irá completando la paridad legislativa.

El artículo 12 del decreto especifica que «el género del candidato o candidata estará determinado por el sexo reconocido en el DNI vigente al momento del cierre del padrón electoral, independientemente de su sexo biológico o, en su defecto, constancia de la rectificación del sexo inscripta en el Registro Nacional de las Personas, de conformidad con lo establecido en el artículo 7° de la Ley N° 26.743». Es decir que no podrán presentarse dos personas del mismo género de manera continua en una misma lista.

El decreto, que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial, determina que en el caso de que se considere que la lista se ha conformado violando la ley, «todas las personas inscriptas en el padrón electoral de un distrito tienen derecho a impugnarla ante la Justicia Electoral».

La norma no solo comprende la representación en el Congreso y el Parlamento del Mercosur, sino que incluye a los partidos políticos que deberán adecuarse, al apuntar que «la paridad de género en el ámbito interno de las agrupaciones políticas, tanto de distrito como del orden nacional, comprende a todos los órganos que prevea la carta orgánica partidaria respectiva, y a los que transitoriamente pudieran crearse por decisión de los órganos constituidos»

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace